-
Mérida fue fundada por Roma en el año 25 a.C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos.
-
Teatro Romano (15-16 a.C.)
Anfiteatro (8 a.C.)
Circo romano (última ampliación IV d.C.)
Puente romano del río Guadiana (s I d.C.)
Puente romano del río Albarregas (s I d.C)
Acueducto de los Milagros (s I d.C.)
Templo de Diana (s I d.C.)
Arco de Trajano (s I d.C.)
Casa del Mitreo (s. II d.C.)
Foro romano provincial (s I d.C.)
Embalse de Proserpina (s I d.C.)
Termas de San Lázaro
Termas de Reyes Huertas
Mosaico Romano con Figuras de Medusa -
A partir de 1119 se translada a Santiago de Compostela
-
Mausoleo del Dintel de los Ríos
Dolmen de Lácara
Kernos de la Alcazaba -
Palacio de los Vera-Mendoza (s XV-XVII)
Palacio de los Corbo
Palacio de la China (1928)
Real Edificio de la Carnicería -
Concatedral de Santa María (1659)
Basílica de Santa Eulalia (305 d.C.)
Iglesia de Santa Clara (1602)
Ermita de Nuestra Señora de la Antigua (s XV)
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (s XVIII)
Convento de las RR.MM. Franciscanas Concepcionistas (1588)
Convento de Jesús Nazareno (1724)
Convento de San Andrés
Conventual de Santiago
Convento de las Freylas de Santa Eulalia (1530)
Hospital de San Juan de Dios (1650) -
En el 412 el rey alano Atax conquistó la ciudad y estableció en ella su corte durante seis años, hasta que en 418 murió en una batalla contra los visigodos.
-
Mérida sufrió incursiones de los pueblos bárbaros hasta el asentamiento de los suevos (gran grupo de pueblos germánicos) que la hicieron capital de su reino en el siglo V.
-
Hospital de peregrinos (Xenodochium) (s VI)
Basílica paleocristiana de Casa Herrera (500)
Catedral de Santa María de Jerusalem (530-560)
Monasterio de Cauliana o Cubilana (550)
Alcazaba Árabe (835) -
Los visigodos establecieron Mérida como su capital en el siglo VI.
-
El caudillo árabe conquistó la ciudad tras 14 meses de resistencia de sus habitantes y se convirtió en la capital de la Cora de Mérida, era la más extensa y poderosa.
-
Reconquistada por Alfonso IX de León y se convierte en la sede del Priorato de San Marcos de León.
-
La ciudad fue nombrada como Intendencia de Mérida.
-
Museo Nacional de Arte Romano (1986)
Coleccion de Arte Visigodo (1838)
Museo Abierto de Mérida (2007)
Museo de Geología de Extremadura (2000)
Museo de la Prehistoria (1992)
Museo de Exposiciones Santa Clara (2014) -
Se llevó a cabo un gran desarrollo industrial que atrajo a mucha población que se asentó en la ciudad y que hizo que esta se duplicara.
-
Puente de Hierro
Puente Lusitania (1991)
Plaza de Toros (1914)
Biblioteca Jesús Delgado Valhondo (1999)
Escuela de la Administración Pública de Extremadura
Palacio de Congresos y Exposiciones (2004)
IFEME (2008)
Edificio de Morerías
Merida III Milenio (2002)
Archivo General de Extremadura (2012)
Complejo Cultural Hernán Cortés
Torre de Mérida (1970)
Sede CHG
MNAR (Museo Nacional de Arte Romano, 1986) -
Varias circunstancias motivaron a que el Conjunto Arqueológico Emeritense fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
-
Se recuperó la antiquísima sede metropolitana emeritense y se devolvió la dignidad catedralicia al templo de Santa María la Mayor, heredero de la Catedral Metropolitana de Emerita Augusta.
-
C. I. Basílica de Santa Eulalia
C.I. del Circo Romano
C.I. del Foro de la Colonia
C.I. del mundo funerario romano "Los Columbarios"
C.I. de la Vía de la Plata
C.I. "VII Sillas"
C.I. del Río Guadiana
C.I. de la Pintura Mural Romana
C.I. del Comercio y la Industria Romana
Exposicion Permanente del Campo en Extremadura -
Iremos con nuestro grupo de niños a una escursión para ver el circo y el teatro romano, pasaremos allí media mañana.Tendremos una guía que nos dirá la historia y para lo que servía.
Cuando volvamos a clase, haremos una asamblea donde cada uno de los niños nos dirá qué le ha gustado más y porqué y luego realizaran un dibujo sobre ello. -
A comienzos del s. IX, los mozárabes se rebelan sucesivamente contra el poder central cordobés, que necesita hacer varias campañas militares para reducirla, hasta que Abderraman II ordenó contruir la alcazaba y quitar las murallas romano-visigodas.