-
La XI dinastía egipcia fue de las primeras en practicar el arte del tatuaje, en la momia de la sacerdotisa Amunet se observaron diversos puntos y líneas tatuadas, al igual que en la de Asecond, donde además tenía punteada la región púbica.
Estos hallazgos aunados a otras evidencias, sugieren que el arte del tatuaje era restringido a las sacerdotisas. -
Aproximadamente mil años antes de Cristo, el tatuaje traspasó fronteras y llegó de Europa y África a Asia, tomando fuerza en China, Japón e India. Con el tiempo el significado de los tatuajes cambió dependiendo de cada país, por ejemplo, en Japón fue destinado para los criminales.
-
El pueblo romano y griego utilizaba los tatuajes para marcar a los criminales, por lo que se volvió una práctica común entre los doctores remover tatuajes. El uso de los tatuajes en estas culturas fue reduciéndose hasta que el primer emperador cristiano de Roma, Constantino, prohibió esta costumbre.
-
Hace algunos años se encontró un libro chino que decía que otro interés de los japoneses era usar tatuajes para decorar el cuerpo, como un lienzo de los Hori, tatuadores japoneses que eran considerados maestros en el uso de la imaginación, perspectiva y colores.
-
Los catalogaban como diabólicos al nivel de llegar a prohibirlos durante la época de las cruzadas, los caballeros templarios se tatuaban cruces en las manos o los brazos como señal de desear una sepultura cristiana en caso de morir en batalla, fue en esta época también cuando las clases altas comenzaron a usar el tatuaje como símbolo de estatus, la nobleza se tatuaba para diferenciarse del resto de la sociedad y así mostrar su posición social.
-
En las últimas décadas del siglo XVIII, el explorador Thomas Cook navegó hasta la Polinesia y descubrió que las tribus locales se grababan en la piel figuras geométricas.En Europa, el tatuaje había permanecido en el olvido las últimas décadas, por ello Cook estudió la técnica de los tatuajes polinesios y la llevó de vuelta al viejo continente, donde se arraigó primeramente en los marineros y después comenzó a popularizarse en el resto de la población.
-
Desde varios siglos atrás ya existía el tatuaje en Estados Unidos, sin embargo, este se popularizó durante la Guerra Civil donde sobresalió el nombre de Martin Hildebrandt, tatuador oficial de ambos bandos de la guerra.
En 1870, cinco años después del final de la guerra civil, Hildebrandt aprovechó su reputación y abrió el primer estudio de tatuajes de Estados Unidos, en Nueva York -
Tuvieron que pasar poco más de veinte años, para que Samuel O’Reilly, competencia de toda la vida de Hilderbrandt, inventara la máquina de tatuar, inspirada en una maquina inventada por Thomas Alva Edison.
Este invento fue fundamental para el acercamiento de la sociedad a los tatuajes. -
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis tatuaban a los judíos con cifras, similares al número de serie de un objeto, con un doble propósito, de identificación y humillación, ya que la cultura judía prohibía las marcas en el cuerpo.
-
El gran resurgimiento de los tatuajes se dio en la década de los años 60 y 70, cuando los hippies elevaron al tatuaje a la categoría de arte, realizando diseños multicolores y popularizando entre toda la sociedad.
-
A partir de las últimas décadas, en la mayoría de las culturas los tatuajes han dejado de tener significados negativos y ser tabú para volverse parte casi fundamental de la moda.
Grandes personalidades portan con orgullo sus tatuajes y los buenos tatuadores están en la misma órbita que pintores y otros artistas visuales.