-
Mesopotamia: Surgen los primeros sistemas económicos basados en la agricultura y el trueque. Se desarrollan sistemas de contabilidad y escritura cuneiforme para registrar transacciones económicas. -
Se caracterizaba por la existencia de polis independientes con sus propias economías y relaciones comerciales entre ellas, con el Mediterráneo como principal escenario. -
Hasta el 476 d.C. Julio César establece un sistema monetario estandarizado, facilitando el comercio en el imperio. Posteriormente, el Imperio enfrenta crisis económicas debido a inflación, altos impuestos y corrupción -
Descubrimiento de América: Inicia la era de la exploración y el comercio global, marcando el comienzo del mercantilismo -
Doctrina económica que promueve la acumulación de metales preciosos y el fortalecimiento del Estado mediante políticas proteccionistas y control del comercio. -
Karl Marx y Friedrich Engels proponen la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases, sentando las bases del comunismo. -
Avances en electricidad y producción masiva transforman la economía global, dando lugar a la formación de grandes monopolios. -
Revolución Rusa: Establecimiento del primer Estado comunista en la Unión Soviética, implementando una economía planificada centralmente. -
Colapso económico global que lleva al aumento de la intervención del Estado en la economía. -
Franklin D. Roosevelt implementa un programa de recuperación económica en Estados Unidos tras la Gran Depresión. -
Se establece un nuevo sistema monetario internacional con el dólar estadounidense como moneda de referencia, y se crean el FMI y el Banco Mundial -
Período de crecimiento económico sostenido en muchas economías occidentales, impulsado por políticas keynesianas y aumento del consumo de masas. -
23 países acuerdan reducir barreras comerciales para fomentar el libre comercio. Estableció un conjunto de principios que buscaban fomentar la cooperación comercial entre naciones, reducir las barreras arancelarias y promover un intercambio más equitativo. -
La OPEP aumenta los precios del petróleo, provocando una crisis energética global y estanflación en muchas economías desarrolladas. -
La ONU propone una reestructuración del sistema económico global para abordar las desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo. -
Caída de la Unión Soviética: Fin del comunismo en Europa del Este y transición hacia economías de mercado. -
Varios países de Asia enfrentan caídas bruscas en sus monedas y problemas económicos, afectando la economía global. -
Recesión global provocada por la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, que puso en duda las prácticas del sistema financiero internacional. Afectó los mercados financieros, el sector industrial y la situación de empleo de buena parte del mundo. -
Crisis sanitaria que provoca una profunda recesión económica a nivel mundial, con cierres de negocios y aumento del desempleo. -
La economía internacional comienza a recuperarse de la crisis causada por la pandemia, aunque persisten desafíos como la desigualdad económica y la sostenibilidad ambiental.