-
Con la Revolución Neolítica, los humanos dejaron el nomadismo y comenzaron a cultivar y domesticar animales, estableciendo las primeras sociedades agrícolas y formas de comercio.
-
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, Europa adoptó el feudalismo, un sistema basado en la propiedad de la tierra, donde los señores feudales protegían a los campesinos a cambio de trabajo y tributo.
-
Las potencias europeas comenzaron a explotar colonias y acumular riquezas mediante el comercio de metales preciosos y productos exóticos, favoreciendo un modelo económico proteccionista.
-
La mecanización y el uso de nuevas fuentes de energía (carbón y vapor) revolucionaron la producción, dando lugar a fábricas, urbanización y un crecimiento económico sin precedentes.
-
Adam Smith estableció las bases del capitalismo y el liberalismo económico, promoviendo el libre mercado, la competencia y la menor intervención del Estado en la economía.
-
Karl Marx y Friedrich Engels propusieron una crítica al capitalismo y plantearon la lucha de clases como motor de la historia, sentando las bases del comunismo como alternativa económica y política.
-
Con avances en electricidad, acero y petróleo, esta etapa trajo mejoras en transporte, telecomunicaciones y producción en masa, consolidando el capitalismo global.
-
Tras la Revolución Bolchevique, Rusia adoptó una economía planificada, eliminando la propiedad privada y estableciendo el primer estado socialista, liderado por Lenin y luego Stalin.
-
El colapso de la Bolsa de Nueva York desató una crisis económica global, con desempleo masivo y caída del comercio, lo que llevó a la intervención estatal en la economía, como el New Deal en EE.UU.
-
Se creó un nuevo sistema financiero global, estableciendo el dólar como moneda de referencia, la creación del FMI y el Banco Mundial para estabilizar la economía tras la Segunda Guerra Mundial.
-
Mao Zedong llevó a China a un modelo comunista basado en la colectivización agrícola e industrialización forzada, aislando al país de la economía capitalista global.
-
EE.UU. abandonó la convertibilidad del dólar en oro, dando paso a un sistema de tipo de cambio flotante y mayor especulación financiera a nivel mundial.
-
Simbolizó el fin de la Guerra Fría y el colapso del socialismo en Europa del Este, permitiendo la transición de varios países al capitalismo y la economía de mercado.
-
Con la caída del bloque socialista, Rusia y otras repúblicas soviéticas iniciaron reformas económicas para adoptar un modelo capitalista, con privatizaciones masivas y crisis económicas.
-
La Organización Mundial del Comercio reemplazó el GATT, promoviendo el libre comercio y la globalización, eliminando barreras arancelarias entre países.
-
La quiebra de Lehman Brothers y el colapso de los mercados hipotecarios en EE.UU. provocaron una crisis financiera mundial, impulsando medidas de rescate bancario y cambios en la regulación económica.
-
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica comenzaron a tener un papel clave en la economía global, diversificando el poder económico que antes dominaban EE.UU. y Europa.
-
Tras la crisis de 2008, países como Grecia, España e Italia adoptaron políticas de austeridad para reducir sus deudas, generando recesiones y malestar social.
-
La crisis sanitaria paralizó la economía global, afectando el comercio, el empleo y la producción, acelerando tendencias como el teletrabajo y la digitalización de los mercados.
-
Se consolidan las criptomonedas, la inteligencia artificial y la automatización, transformando el comercio, las finanzas y el empleo en un mundo cada vez más digitalizado.