-
Mileto de Jonia.
Se crea el primer planisferio a obra de Anaximandro de Mileto -
Parménides descubre que la tierra tiene una forma esférica. Eratóstenes: Fue el primer filosofo que midió la distancia de la tierra. Utiliza por vez primera Paralelos y Meridianos.
-
Ptolomeo, utiliza por primera vez una proyección cónica en el planisferio. Dibuja por primera vez el Ecuador.
-
Se toma al Norte como referencia, ya que era la única estrella que estaba inmóvil en el firmamento.
-
Toma fuerza el empirismo, sobre el racionalismo e idealismo.
Los empiristas formulan que el conocimiento se basa en la experiencia y las vivencias. -
Edmond Halley elabora los primeros mapas temáticos, sobre "El camino de la sombra de la Luna"
-
Pierre Charles Dupin crea el primer mapa de coropletas para mostrar la distribución del analfabetismo en Francia, dando un gran salto cualitativo en el diseño cartográfico
-
Analizan la tierra desde un punto de vista geométrico, la distribución espacial.
Representantes:
- Von Thunen.
- Weber.
-Christaller -
John K. Wright publica su obra Elements of Cartography, en la Sociedad Geográfica Americana, amplia el campo de la geografía cuantitativa hasta que este alcanza un nivel donde puede plantearse.
-
Waldo Tobler define los principios de un sistema denominado MIMO.
Establece los principios básicos para la creación de datos geográficos, su codificación, análisis y representación dentro de un sistema informatizado. Elementos principales del software que integra un SIG. -
Aparecen los primeros Sistemas de Información geográfica en Software, para hacer representaciones cartográficas para la Geografía Regional.
-
Aparece en Canadá el primer Sistema de Información Geográfica, por Roger Tomlinson.
Dio forma a una herramienta que tenía por objeto el manejo de los datos del inventario geográfico canadiense y su análisis para la gestión del territorio rural.
Tomlinson es conocido popularmente desde entonces como El padre del SIG -
El primer satélite de observación meteorológico, el TIROS I, es lanzado al espacio.
-
Brian Berry, propone la matriz de datos geográfica, y elude la rigidez del modelo de componentes geométricas de Christaller.
Con el objetivo de realizar un análisis espacial cuantitativo. -
En el Harvard Laboratory, se desarrolla una aplicación que permitía la entrada de información en forma de puntos, líneas y áreas (Vectorial)
-
David Sinton, también en el Harvard Laboratory, desarrolla GRID, un programa en el que la información es almacenada en forma de cuadrículas (Inicio de Sistemas de Información Ráster)
-
Jack Dangermond, integrante de Harvard Laboratory, funda junto a su esposa la empresa Environmental Systems Research Institute (ESRI), pionera y líder del sector hasta el día de hoy.
-
El Servicio Geográfico Estadounidense (USGS) publica los primeros Modelos Digitales de Elevaciones (MDE)
-
ERDAS adapta para el PC un software de análisis de imágenes denominado IMGGRID, y comienza a distribuir este junto con un hardware para uso personal. El ERDAS 400 System se convierte así en el primero de su clase con esas características.
-
Aparece la primer superposición temática en los SIG, y se desarrolla con la Geografía Racionalista.
-
Se funda SPOT, la primera compañía mundial en ofrecer con carácter comercial imágenes procedentes de satélite para toda la superficie terrestre.
-
ArcInfo, de la compañía ESRI, se convierte en el primer SIG que alcanza el ámbito de los ordenadores personales
-
Aparece el primer SIG libre, GRASS (Geographic Resources Analysis Support System), siendo aún en la actualidad el referente dentro de su área.
-
Se empieza a publicar el International Journal Of Geographical Information Systems, en Ottawa, Canadá.
-
ArcView, populariza el SIG como herramienta de escritorio.
-
El nacimiento de la World Wide Web (WWW), empieza a utilizarse directamente para actividades relacionadas con los SIG y la distribución de cartografía.
-
Aparece Mapserver, uno de los principales servidores de cartografía en la actualidad.
-
Se realiza el análisis multivariado de gráficas (regionalización), en la Geografía Cuantitativa.
-
La SRTM es un proyecto conjunto dirigido entre la NASA y la National Imagery and Mapping Agency (NIMA), cuyo objetivo es ofrecer información altitudinal de un 80% de la superficie terrestre a una resolucion de un segundo de arco (aproximadamente, 30 metros)
-
Aparece Google (Maps webGoogleMaps), que además de ofrecer servicios de cartografía permite desarrollar nuevas aplicaciones sobre dichos servicios a través de una interfaz de programación abierta y documentada
-
Se integran el GPS en los dispositivos móviles
-
Permiten la integración de información geográfica mundial, acceso a datos espaciales interregionales mediante la operabilidad virtual