-
Mantuvieron su independencia en el siglo XVIII esto por la victoria de Roncesavalles. En el siglo X se independizan totalmentese se añade la Rioja y Aragón, con Sancho III el mayor (XI) se incorpora castilla, fue el más poderosos de su época. Protegió la cultura y las corrientes que introdujeron el arte romámico
-
Los musulmanes se expanden rápidamente. Los visigodos se acercan al norte peninsular, allí forman resistencia antiárabe, en la cordillera cantábrica con los pueblos montañosos y en los Pirineos de donde surgen los reinos de Pamplona-Navarra, Aragón y los condados catalanes.
https://www.youtube.com/watch?v=89Lix8MsFzA -
Aquí veremos todo lo relacionado con la reconquista, organización política , régimen señorial, y sociedad estamental.
https://www.davidstreams.com/mis-apuntes/la-peninsula-iberica-en-la-edad-media-los-reinos-cristianos/ -
Comienza con don Pelayo en la batalla de Covadonga (722) aunque el verdadero creador fue Alfonso I (739-755) pero el que lo consolidó fue Alfonso III (8666-909) conquistando Galicia y la meseta norte hasta el río Duero, se traslada así a León
-
Primero como condado de francos (IX), en el siglo (X) se libera de la influencia con la unión del reino de navarra franca pero. Aragón no volverá a ser dependiente hasta (XI)
-
Formaban parte del imperio franco de Carlo Magno, eran territorios fuertes. En el siglo X el conde de Barcelona Borrell II rompe el vinculo con Francia y se inicia la independencia.
-
En los siglos XI-XII comienza de verdad, los leoneses ocupan El Valle del Tajo (1905) por Alfonso VI. Aragoneses y catalanes toman Huesca, Tarragona.
Aragón en el siglo XII conquistó Zaragoza, el Primer rey de La Corona (Alfonso II), a este se unen los condados catalanes.
Navarra se frenó por el crecimiento de los otros pero firmaron tratados de reparto. Después siglo XIII en las batallas Navas de Tolosa pierden poder los Almohades y en el siglo XV los Reyes Católicos conquistan Granada (1492). -
Lo que más podemos destacar de la repoblación es que surgieron en la reconquista de la península para la repoblación de las áreas recuperadas ya que había mucho territorio libre.
Su objetivo principal asentar a poblaciones guerreras y campesinas, al asentarse en esas tierras se convertían en dueño de ellas. Esa era su estrategia para asegurar el territorio. -
Tienen una estructura parecida pero cada una con sus particularidades.
a) Monarquia: los monarcas tienen el poder supremo que se acompañan del Consejo Real, La Curia, la Cancillería y una Tesorería. En Castilla la política es autoritaria (cambiar y hacer leyes), en La Corona de Aragón es practista (el poder real está sometido a las Cortes).
b) Las cortes: estaban compuestas por señores laicos, eclesiásticos y representantes de ciudades y villas. Estas dependían de la voluntad del monarca -
No siguieron el feudalismo, las guerras, etc. cambiaron el poder. En el siglo XI los nobles convierten su cargo en hereditario por otro lado se crearán múltiples señoríos laicos y eclesiástico de esta manera en el siglo XIII establecen relaciones para las rentas y ejercían derechos. Dividida en 3 estamentos: La nobleza (privilegios económicos), campesinos, artesanos, burgueses (carecía de privilegios, mantenimiento de todos), el clero (ideología a la sociedad y velaban por las almas)
-
La Edad Media Termina con el descubrimiento de América.
https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY -
A finales del siglo XIII los enfrentamientos entre nobles y monarcas son mas frecuentes; los monarcas deciden limitar el poder de los nobles.Ocurren guerras civiles y desastres militares: batalla de Aljubarrota (1385), guerra civil entre Pedro I y su hermanastro (1366-69) en donde gana Enrique II de Trastamara que recompensa a la nobleza por el apoyo brindado.Para gobernar el monarca contaba con el Consejo Real, Audiencia (justicia), etc. En lo territorial destacaba merendadas y adelantamientos.
-
La debilidad de este reino era el practismo (para hacer frente a los gastos). Tras el compromiso de Caspe sube al cargo Trastámara (familia que reina en Castilla) intentaba ejercer el autoritarismo monárquico que da lugar a una guerra civil entre Juan II y la nobleza (1462-72), Finalmente Fernando el Católico en 1480 establece un prctismo moderado.
En Navarra había rey, cortes, Consejo Real, el rey a veces tenía que consultar al Consejo. La incorporación a Castilla se da a partir de 1512.