-
La primera exhibición pública del Cinematógrafo de los hermanos Louis y Auguste Lumière en México fue el 14 de agosto de 1896.
-
La primera proyección de cine en la Ciudad de México se realizó en el Castillo de Chapultepec y tuvo como público a Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete.
-
El cantor de jazz , se considerada la primera película sonora de la historia del cine, que hizo tambalear todos los planes del momento del cine mudo.
-
-
Con la visión empresarial de Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien fundó la XEW “La Voz de la América Latina desde México”, primera radiodifusora con cobertura nacional.
-
Aún siendo estudiante, Guillermo González Camarena inventó el Adaptador Cromoscópico para Aparatos de Televisión, primer sistema de transmisión a color para la televisión. El 19 de agosto de 1940, presentó su primera patente en México.
-
Las Estrellas es una cadena de televisión mexicana propiedad de Grupo Televisa.
-
La primera transmisión a color a través del Canal 5, en 1963, se llevó a cabo con la serie Paraíso infantil, un programa para niños, pues Camarena era defensor de que las tardes debían servir principalmente a los niños.
-
ARPANET fue una red de computadoras creada) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales como una estrategia militar
-
Andy Bechtolsheim extendió un cheque por valor de 100.000 dólares a Larry y Sergey, lo que les permitió constituir oficialmente Google Inc.
-
Facebook nació como un hobby de Mark Zuckerberg, una red social creada exclusivamente para el uso de los estudiantes de Harvard.
-
La idea de crear YouTube surgió de la mano de Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim
-
Este microblogging nació gracias a Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams
-
La era digital ha venido para quedarse y se manifiesta a través de un verdadera revolución tecnológica (Internet, ordenadores, dispositivos y herramientas TIC, foros, chats, blogs, medios de comunicación, etc.) que está transformando de manera clara y profunda los hábitos, el lenguaje, la vida y las costumbres de muchas personas para crear una nueva cultura “la cultura digital”.