-
La palabra chicle proviene de la voz náhuatl tzictli, que puede traducirse como ‘cosa pegajosa’. Originalmente, se refería a la resina gomosa que fluye del tronco de un árbol conocido como chicozapote, también llamado Manilkara zapota, que es originario de las selvas México y Centroamérica.
-
El primer chicle oficialmente apareció como marca comercial en 1848, el estadounidense John B. Curtis lo nombró como "The State of Maine Pure Spruce Gum”, el cual fue elaborado con la resina del spruce, esta era extraída de alguna variedad del abeto.
-
La historia del chicle —como lo conocemos hoy— empieza con el expresidente de México Antonio López de Santa Anna. Cuando este señor dejó de ser presidente se fue a vivir a Estados Unidos. Ahí conoció al fotógrafo e inventor Thomas Adams, a quien le contó el proyecto que estaba planeando: aprovechar la resina del árbol llamado chicozapote, originario de Yucatán.
-
señor. Adams pretendió usarlo para fabricar neumáticos pero fracasó hasta que un día vio un niño masticar parafina.
-
Al expresidente se le ocurrió esta idea porque la resina —que es una sustancia que se extrae de algunas plantas y árboles— es un material barato, pegajoso y muy resistente que antes se usaba para hacer las llantas de los carruajes.
-
Fue entonces que Thomas se asoció con un señor llamado John Baker Curtis, y tuvieron la idea de agregar otros ingredientes a la resina —parafina y saborizantes— para crear una golosina que se pudiera masticar, aunque no comer. Los primeros chicles se vendieron en cajas de colores y la marca se llamó Adams New York No. 1.
-
Pasaron algunos años, y en 1871 agregaron otros ingredientes al chicle para que se pudieran hacer bombas con él —lo cual es muy divertido—. Vendieron esta golosina con el famoso nombre de Chiclets Adams. Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados llevaron los chicles a Europa y así se conocieron en todo el mundo.
-
Desde 1885 se empezó a comercializar las gomas de máscara y se fue dando una apertura de empresas que fueron modernizándoselo hasta producirlo en empaques publicitarios como las cajas.
-
Actualmente el chicle se elabora de gomas masticables a base de plásticos neutros a las que se les añaden sabores dulces. El chicle en la actualidad representa una de las golosinas más vendidas, pues su procesamiento ha ido cambiando con el paso del tiempo, de esta manera los fabricantes ofrezcen al público una amplia variedad de presentaciones.
-
En esa época ya estaba la costumbre de máscara por ese motivo los griegos ya le sacaban el jugo a las plantas, así que el chicle parecía predestinado a aparecer con el tiempo