Grandes hits en la historia de la optica

Historia de los instrumentos opticos

  • Oftalmoscopio "Méry"

    Oftalmoscopio "Méry"

    El registro más antiguo que se tiene data de 1704, cuando Méry llevó a cabo la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua. Él investigaba las reacciones pupilares de dicho animal en el agua; a medida que el gato se ahogaba sus pupilas se dilataban, y el fondo de ojo se podía ver cómodamente ya que el poder refractivo de la córnea era contrarrestado por la superficie plana del agua. Sin embargo Méry no pudo ver la trascendencia de este fenómeno
  • Queratometro "Ramsden"

    Ramsden copió estos conceptos para desarrollar un queratómetro en 1779
  • Proyector de Optotipos

    Proyector de Optotipos

    El nombre de Snellen se relaciona con la que llamamos “carta de Snellen”. Los tipos de la prueba o carta fueron inventados en 1843 por Heinrich Kuechler (1811-1873) y mejorados por el oculista Eduard Jaeger Ritter von Jaxtthal (1818-1884), de Viena, en 1854, y también por Stellwag, y Samée. Jaeger publicó una colección de veinte textos con caracteres impresos de tamaño creciente.
  • Oftalmoscopio "Charles Babbage"

    Matematico ingles.Fabricó una herramienta que tenía como función el poder ver el segmento posterior del ojo humano.
  • Oftalmoscopio "Hermann von Helmhotz"

    Tres años después de Babbage lo reinventa, y a él se le atribuye la creación de este instrumento ya que supo la importancia de esta herramienta en los estudios oculares. Ese mismo año Helmholtz muestra a la sociedad médica de Berlín el primer oftalmoscopio, y un año después publica la descripción de dicho invento bajo el nombre de Augenstegel.
    Es hasta 1853 cuando aparece en Inglaterra el término oftalmoscopio.
  • Queratometro "Helmholtz, Javal y Schiotz"

    Setenta y cuatro años después en 1853, Hermann von Helmholtz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran. El oftalmólogo francés Louis Émile Javal y su co-director y ex alumno Hjalmar Schiotz tambien contiruberon al desarrollo del queratómetro.
  • Retinoscopio "W. BOWMAN"

    Retinoscopio "W. BOWMAN"

    La tecnica de la retinoscopía comenzó a desarrolarse a partir de la observación de Bowman de las sombras que aparecian en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
  • Proyector de optotipos "Herman Snellen"

    Proyector de optotipos "Herman Snellen"

    El primero que introdujo una estandarización científica en la medida de la agudeza visual fue Herman Snellen. Su escala de optotipos la dio a conocer en su comunicación Optotypi, ad visum determinandum (Utrech, 1862) y su justificación teórica en el capítulo "Die Funtionsprüfungen der Auges", escrito en colaboración con Landolt, en su clásico artículo en la primera edición del Graefe-Saemisch's Handbuch (1874). Se difundieron durante la Primera Guerra mundial como medida de la agudeza visual.
  • Retinoscopio "CUIGNET"

    Médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscoio conllevaba la presencia de una disposición calleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea.
  • Lensómetro "Hermann Snellen"

    Lensómetro "Hermann Snellen"

    El primer focímetro o lensómetro fue diseñado por Hermann Snellen en 1876 y se conoció como facómetro. Se parecía mucho a un banco óptico.
    Troppman dio un paso más en 1912, al presentar el primer instrumento de medición directa.
    En 1922, una patente fue presentada para el primer lensómetro de proyección, el cual cuenta con un sistema similar al lensómetro estándar.
    Entre las versiones mas recientes tenemos...
    Lensometro Digital LM-900
    Lensometro Digital NJC-4
  • Queratometro, Oftalmometro  "Hermann Von Helmholtz"

    Queratometro, Oftalmometro "Hermann Von Helmholtz"

    El queratómetro fue inventado por el fisiólogo y físico alemán Hermann Von Helmholtz en 1880. El queratómetro consiste en un rayo de luz que se proyecta en la córnea, donde se refleja en el “espejo” que forma su cara convexa, dando una imagen determinada de cada uno de los meridianos principales de la córnea y cuya diferencia constituye el astigmatismo corneal del ojo
  • Retinoscopio "Parent"

    Sel le debe el nombre de retinoscopía, pues dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenian de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopía.
  • Retinoscopio "LANDOLT"

    Descubrió el principio del funcionamiento de la tecnica.
  • Foróptero "Shigon / Woolf / Genothalmic / Shuron / BRU"

    Foróptero "Shigon / Woolf / Genothalmic / Shuron / BRU"

    En 1909, Nathan Shigon de la ciudad de Nueva York inventó un optómetro monocular con un rango de +0.25 a +6.00 dioptrías, que consiste en un mecanismo donde un disco de lentes de baja potencia avanza un segundo disco de lentes de mayor potencia automáticamente con cada rotación, como en un foróptero moderno.
  • Foroptero "DeZeng / American Optical / Reichert"

    Foroptero "DeZeng / American Optical / Reichert"

    También en 1909, Henry DeZeng obtuvo una patente para lo que se parece notablemente a un foróptero moderno, pero las ilustraciones de la patente no se parecen en nada al producto fabricado, que se introdujo alrededor de 1915: el DeZeng Phoro-Optometer modelo 570. Este fue un dispositivo producido en Camden, Nueva Jersey, que contenía una batería de lentes convexas para cada ojo.
  • Lámpara "Alvar Gullstrand"

    Lámpara "Alvar Gullstrand"

    La lámpara de hendidura cuenta con 107 años de antigüedad y su inventor fue Alvar Gullstrand. Con su adelanto fue posible mejorar la exploración del ojo y establecer con más precisión el diagnóstico y tratamiento de las afecciones oculares.
  • Lámpara de Hendidura en casa Zeiss

    En 1916 Otto Henker, empleado de Zeiss, combinó sus hallazgos y conocimientos con los de prestigiosos ópticos que habían trabajado para la casa
    Zeiss, como Czapski, naciendo así la lámpara de hendidura Zeiss. Se combinó la fuente de iluminación de Gullstrand con el microscopio corneal de
    Czapski. Henker también ideó un brazo para apoyar
    la lupa de enfoque, así el oftalmólogo podía tener
    las manos libres para inspeccionar la córnea con
    mucho más detalle
  • Foroptero "American Optical"

    American Optical compró DeZeng, y en 1927 presentó el No. 588, el AO Wellsworth DeZeng Phoroptor, que era un poco más grande; las lentes se aumentaron a 11/16 de pulgada y pesaba 3 libras 2 oz. Este fue el primero en la línea DeZeng / AO en colgar de una barra de montaje horizontal, los primeros se apoyaron en una barra debajo de ella. Fue único porque fue calibrado en pasos de 1/8 D en todo su rango.
    AO vendió su división de phoroptor a Reichert en 1982, quien todavía fabrica el Ultramatic.
  • Retinoscopio "J. COPELAND"

    Retinoscopio "J. COPELAND"

    Patenta el retinoscopio de franja y apartir de ese momento la técnica adquiere creciente popularidad entre los optometristas y oftalmologos.
  • Lámpara de hendidura

    En los años 30 Hans Goldmann (1) desarrolló
    una nueva lámpara de hendidura en la que los controles de iluminación y hendidura estaban montados en un solo soporte metálico y agregó un joystick para el control del foco. Posteriormente en
    1938 presentó su lente de contacto de tres espejos para la microscopía del fondo de ojo, permitiendo ver la retina en su totalidad de forma directa.
    En 1969 Schmidt inventó un modelo mejorado
    de lámpara de hendidura (Haag Streit 900).