-
Tenía una serie de 29 muescas que se cortaron para calcular números y puede que también para medir el paso del tiempo. Se considera el artefacto matemático más antiguo conocido. El hueso Ishango tiene 20000 años de antigí¼edad y reveló que su civilización dominaba series aritméticas e incluso el concepto de los números primos.
-
Uno de los dispositivos más conocido, el ábaco fue utilizado por varias civilizaciones en distintas versiones. Desde los griegos, egipcios y romanos, pasando por lo aztecas, hasta las civilizaciones asiáticas. El ábaco romano fue el primer dispositivo de calculo portátil. Muy utilizado posteriormente por niños para aprender las operaciones básicas.
-
Descubierto en los restos del naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta. El mecanismo de Anticitera fue un mecanismo de engranajes utilizado para calcular el movimiento de los cuerpos celestes. Data del 100 adC aproximadamente, se necesitarían otros 1000 años para la aparición de niveles semejantes de sofisticación técnica.
-
El cero es un número entero de la propiedad par. Es el signo numérico de valor nulo, que en notación posicional ocupa los lugares donde no hay una cifra significativa. Si está situado a la derecha de un número entero se multiplica por 10 su valor;1 colocado a la izquierda, no lo modifica.
El cero apareció por primera vez en Babilonia en el siglo III a. C.,
El primer uso documentado mostrando el número cero corresponde al año 36 a. C., haciendo uso de la numeración Maya. -
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural.
n 1449, Johannes Gutenberg ya había impreso el primer libro, el llamado Misal de Constanza, en la imprenta de Mainz, Alemania. L -
El ábaco de Napier es un ábaco inventado por John Napier quien publicó la descripción del mismo en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 titulada Rhabdologia. Por este método, los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas.El ábaco consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas. El tablero tiene su reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las que se escriben los números 1 a 9.
-
El reloj calculador o también denominado máquina de Schickard es una máquina automática creada en 1623 por el matemático alemán Wilhelm Schickard.
El reloj calculador podía realizar, a través de métodos totalmente mecánicos, las cuatro operaciones aritméticas elementales: sumar, restar, multiplicar y dividir. La máquina incorporaba el principio de regletas de John Napier. -
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.
Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente marcada con números del 9 al 0. -
En los años 1670, el matemático alemán Gottfried Leibniz llevó el cálculo mecánico un paso más adelante de sus predecesores.
Leibniz extendió las ideas de Blaise Pascal y, en 1671, introdujo el Staffelwalze (Step Reckoner, también conocido como el Stepped Reckoner o máquina de Leibniz), un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones. -
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage,. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. Había una memoria capaz de almacenar 1.000 números de 40 dígitos decimales cada uno Una unidad aritmética sería capaz de realizar las cuatro operaciones aritméticas, además de las comparaciones y las raíces cuadradas.
-
El álgebra de Boole, en electrónica digital, informática y matemática es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas. Se denomina así en honor a George Boole, matemático inglés autodidacta, que fue el primero en definirla como parte de un sistema lógico, inicialmente en un pequeño folleto, ,1 publicado en 1847.
El álgebra de Boole fue un intento de utilizar las técnicas algebraicas para tratar expresiones de la lógica proposicional. -
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.
La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. -
La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX.
-
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.
El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941. -
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer, fue una de las primeras computadoras de propósito general. , digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver problemas numérico. Además está relacionada con el Colossus, que se usó para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo recientemente restaurada para un museo británico. . Se presentó al público el 15 de febrero de 1946.
-
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Desde el 17 de noviembre de 1947 hasta el 23 de diciembre de 1947, los físicos estadounidenses John Bardeen y Walter Houser Brattain llevaron a cabo diversos experimentos y observaron que cuando dos contactos puntuales de oro eran aplicados a un cristal de germanio, se produjo una señal con una potencia de salida mayor que la de entrada.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel. 1959: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CP 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores 1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores 1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador. 1964: IBM anunció la serie 360
-
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, recubiertos con material magnético y unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956.
-
ARPANET fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California , y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990.
El concepto de una red de ordenadores, capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras, fue formulado en abril de 1963 por Licklider, de Bolt, Beranek y Newman -
A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) :
Aumento de fiabilidad y flexibilidad
Multiprogramación
Renovación de periféricos
Se calculó π (número Pi) con 500 mil decimales.
Se empezaron a utilizar los circuitos integrados. -
La denominada Cuarta Generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI y VLSI permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip.
El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. -
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS , fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial.
En 1981 a iniciativa del MITI se celebró una Conferencia Internacional, durante la cual Kazuhiro Fuchi anunció el programa de investigación y el 14 de abril de 1982 el gobierno decidió lanzar oficialmente el proyecto. -
La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de cúbits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.
La idea de computación cuántica surge en 1981, cuando Paul Benioff expuso su teoría para aprovechar las leyes cuánticas en el entorno de la computación.