-
En el siglo XV , los incas desarrollaron un sistema similar al Chino , que complementaba el sistema de riego por terrazas. El uso de vasijas de contención y acequias con hendiduras para la filtración constituyen un antecedente del riego por goteo .
-
El transito desde la versión antigua del sistema de goteo hacia una versión moderna tuvo sus primeros indicios en Alemania en 1860, cuando a la vasija de arcilla se le de adhirieron los primeros prototipos de tuberías de dispensación con grados variables de éxito.
-
La versión moderna del sistema de goteo vino por cuenta de la invención de los plásticos refinados después de la Segunda Guerra Mundial , aprovechados por el australiano Hannis Thill , quien invento y patento los microtubos de plástico y los primeros tipos de goteros , que fueron empleados en Australia , Estados Unidos y Europa .
-
Debido a la escasez de agua en Israel ,Simcha Blass y su hijo Yeshayahu mejoraron el sistema de emisores del sistema de goteo. En lugar de liberar el agua por agujeros minúsculos , que fácilmente se podía obstruir por acumulación de partículas minúsculas , el agua se libera por tuberías mas grandes y mas largas empleando el frotamiento para ralentizar la velocidad del agua en el interior de un emisor de plástico .
-
El primer sistema experimental de este tipo fue establecido en 1965 cuando la familia de Blass en el Kiibutz Haterizam creo una compañía de riegos llamada Netafim .A continuación desarrollaron y patentaron el primer emisor exterior de riego por gota a gota .
-
En 1976 , Gershon Eckstein (empresas DIS) inventa la maquina extrusora de goteros , eliminando la necesidad de insertar los goteros en el campo . Posteriormente, los enrolladores automáticos permitieron acelerar la velocidad de fabricación por encima de los 60 min.
-
En la década de 1990 ,el desarrollo del gotero antidrenante y antisuccion permite el desarrollo del riego subterráneo