-
Matemático y filósofo del siglo XVII, inventó la "Pascalina", una de las primeras calculadoras mecánicas, sentando las bases para el desarrollo de dispositivos de cálculo automatizados.
-
Matemático y filósofo del siglo XVII, desarrolló el sistema binario y anticipó conceptos de computación, influyendo en el desarrollo de las computadoras modernas.
-
Supuso el paso de una economía agraria a una economía liderada por la industria, en la que la producción de bienes se realizaba de manera mecanizada. Esto provocó a su vez un aumento de la actividad comercial, con una mayor expansión comercial también favorecida por los las mejoras en los transportes.
-
La máquina de vapor es uno de los inventos más emblemáticos de la primera Revolución Industrial y tuvo un impacto transformador en la sociedad y la economía. Inventada y perfeccionada principalmente por James Watt
-
La Segunda Revolución Industrial se basó en una combinación de avances tecnológicos en áreas clave como la electricidad, el acero, la automatización, el transporte y las comunicaciones y estos avances transformaron radicalmente la economía y la sociedad, dando lugar a una era de crecimiento industrial.
-
Inventado por Alexander Graham Bell en 1876, revolucionó las comunicaciones al permitir la transmisión de voz a larga distancia, cambiando para siempre la forma en que nos conectamos.
-
Pionero de la computación, diseñó la "Máquina Analítica" en el siglo XIX, precursora de la computadora moderna, estableciendo los fundamentos de la informática.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron sistemas como la Enigma para cifrar mensajes, desempeñando un papel crucial en la criptografía y la seguridad de la información.
-
Aparecieron en la década de 1940, basadas en válvulas electrónicas y ocupando grandes espacios, estas máquinas como la ENIAC marcaron el comienzo de la era de la informática.
-
Surgieron en la década de 1950, utilizando transistores en lugar de válvulas, lo que permitió mejoras en velocidad y tamaño, impulsando aún más el desarrollo tecnológico.
-
Lanzado por el Departamento de Defensa de EE. UU. en 1958, sentó las bases de Internet y la tecnología moderna de comunicaciones, promoviendo la investigación y el desarrollo tecnológico avanzado.
-
El Satélite de Comunicaciones Telstar lanzado en 1962, abrió las puertas a la comunicación global por medio de satélites, facilitando la transmisión de datos y señales de televisión a nivel mundial.
-
Aparecieron en la década de 1960, utilizando circuitos integrados, lo que permitió un mayor rendimiento y eficiencia energética, impulsando la computación hacia la era moderna.
-
Uno de los padres fundadores de Internet, desarrolló junto a su equipo el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP), elementos cruciales para el funcionamiento de la red global.
-
Establecida en la década de 1960, permitió la interconexión de computadoras en áreas geográficas extensas, sentando las bases para la creación de Internet.
-
En los años 60 y 70, ARPANET conectó las primeras computadoras, marcando el inicio de Internet y la era de la comunicación digital global.
-
El primer mensaje a través de ARPANET fue enviado el 29 de octubre de 1969 desde la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) al Instituto de Investigación de Stanford, marcando el nacimiento de Internet.
-
El primer mensaje a través de ARPANET fue enviado el 29 de octubre de 1969 desde la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) al Instituto de Investigación de Stanford, marcando el nacimiento de Internet.
-
Surgió en la segunda mitad del siglo XX con la automatización, la informática y la digitalización de procesos, transformando la producción y las comunicaciones.
-
El TCP/IP, desarrollado en los años 70, estandarizó la comunicación en redes informáticas, esencial para el funcionamiento de Internet.
-
Apareció en la década de 1970, con microprocesadores, sistemas operativos avanzados y mayor capacidad de procesamiento, impulsando la informática moderna.
-
Inventado en los años 70, revolucionó la comunicación digital permitiendo el envío de mensajes electrónicos a través de redes, marcando el inicio de la era de la correspondencia digital.
-
Cofundador de Apple, contribuyó al desarrollo de la computación personal y la popularización de dispositivos como el Macintosh y el iPhone, impactando la tecnología y la cultura.
-
Enviado en 1978 por Gary Thuerk, anunciando una presentación de computadoras, marcando el inicio del spam electrónico.
-
En 1983, se estableció el TCP/IP como estándar, consolidando las bases de Internet y su expansión global.
-
Desarrolladas en los años 80 y 90, enfocadas en la inteligencia artificial y el procesamiento paralelo, explorando nuevas formas de computación avanzada.
-
Introducidos en los años 80, como .com, .org, etc., facilitaron la organización y acceso a sitios web, estructurando la World Wide Web.
-
Red de redes , conectando a nivel global computadoras y dispositivos, transformando la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos.
-
Lenguaje de marcado para la creación de páginas web, desarrollado por Tim Berners-Lee en los años 90, esencial para la World Wide Web.
-
Desarrollada por Tim Berners-Lee en 1989, permitió la navegación y acceso a información en la Internet mediante hipervínculos, revolucionando la comunicación digital.
-
Introducida a fines de los años 80 y principios de los 90, la red 2G (Segunda Generación) marcó el comienzo de la telefonía móvil digital, permitiendo llamadas más claras, mensajes de texto y un mayor uso de dispositivos móviles. Esta tecnología allanó el camino para el desarrollo posterior de las redes móviles y la evolución hacia la conectividad moderna que conocemos hoy en día.
-
Primer navegador gráfico desarrollado en 1992, allanando el camino para los navegadores modernos.
-
Navegador web popularizado en 1993, permitió la visualización de imágenes y texto en una misma página, impulsando la adopción de la World Wide Web.
-
Pionero de los motores de búsqueda y portal web, lanzado en 1994, influyó en la organización y acceso a información en línea.
-
Programas como Netscape Navigator y Internet Explorer, lanzados en los 90, facilitaron la navegación y acceso a la World Wide Web.
-
Motor de búsqueda lanzado en 1998, revolucionó la forma en que encontramos información en Internet, convirtiéndose en un gigante tecnológico.
-
Tercera generación de tecnologías móviles, lanzada a principios del siglo XXI, permitió la transmisión de datos a alta velocidad en dispositivos móviles.
-
En desarrollo, se espera que incorporen inteligencia artificial avanzada y nuevos paradigmas de computación, impulsando la tecnología futura.
-
Surgieron en los años 90, permitiendo la publicación de contenido personal en línea, dando voz a individuos y comunidades.
-
Tecnología de redes inalámbricas, lanzada en 1999, facilitó el acceso a Internet sin cables, transformando la conectividad.
-
Concepto de interconexión de dispositivos a Internet, permitiendo la comunicación entre objetos y el control remoto, impulsando la automatización.
-
Integración de tecnologías digitales en procesos industriales, marcada por la automatización, la inteligencia artificial y la conectividad, transformando la producción y la sociedad.
-
Enciclopedia en línea colaborativa, lanzada en 2001, democratizando el acceso al conocimiento y cambiando la forma en que se crea y comparte información.
-
Servicio de correo electrónico de Google, lanzado en 2004, ofreciendo almacenamiento amplio y funcionalidades innovadoras.
-
Red social lanzada en 2004, transformó la forma en que nos conectamos y compartimos información en línea.
-
Red social lanzada en 2003, pionera en conectar a personas y fomentar la interacción social en línea.
-
Empresa líder en tecnologías de comunicaciones satelitales y redes, contribuyendo al acceso global a Internet.
-
Concepto de Internet semántico y de mayor interacción entre usuarios y aplicaciones, aún en desarrollo.
-
Tecnología de registro descentralizado y segura, popularizada por la criptomoneda Bitcoin, promoviendo la transparencia y seguridad en transacciones digitales.
-
Cuarta generación de tecnologías móviles, lanzada a principios del siglo XXI, permitiendo velocidades de datos más rápidas y servicios avanzados en dispositivos móviles.
-
Asistente virtual de Amazon, introducido en 2014, permitiendo control de dispositivos y acceso a información mediante voz.
-
Quinta generación de tecnologías móviles, en desarrollo para ofrecer mayor velocidad, capacidad y conectividad a dispositivos móviles