-
En antiguas civilizaciones como Grecia, Roma y Egipto se realizaban grandes banquetes a pedido de los reyes, emperadores o faraones.
-
Uno de los eventos más representativos de la época antigua. Realizados en la ciudad de Olimpia, Grecia, allí asistían deportistas y miles de personas de todas las polis griegas, había una mezcla de religión y deporte y el evento tenia una duración de 7 días ( Uriarte, 2019).
Este evento se realizaba cada 4 años. -
Evento público en la antigua Grecia y Roma, donde ejecutaban de diversas formas a las personas que cometían algún delito o lo obligaban a suicidarse (ICHI.PRO, 2020 - 2021).
-
Los atenienses realizaban en Delfos una procesión anual, la Pitaida, para conmemorar la caída de un rayo en el monte Parnaso. Crátera con procesión (Mireia Movellán, 2020).
Se empiezan a celebrar las primeras ferias, las cuales contaban con una frecuencia anual y surgieron por la necesidad de unir la oferta, la demanda de productos y se da un intercambio de conocimientos y artículos. -
Muchas celebraciones marcadas en el calendario son mucho más antiguas de lo que pensamos; navidad, halloween y surgen a partir de las celebraciones para honrar a sus dioses, dando paso a los eventos de tipo social (La Vanguardia, 2020).
-
Combates entre fieras o con gladiadores eran espectáculos que se consideraban como un gran evento para el público (Castillo, 2020).
-
Evento realizado como espacio de encuentro e integración del pueblo.
-
Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América.
Los hombres y mujeres medievales empiezan a organizar su calendario de festividades llegando incluso a ocupar un tercio del año (Sociedad Medieval, 2019). -
Estas se definen como el mejor medio de comunicación comercial, estas se incluyen en la carta magna mediante una clausula que permitía el transito libre de artesanos y comerciantes mientras se movilizaran de feria en feria.
Las ferias de Champaña fueron el encuentro ferial más importante del mundo para dichos comerciantes (Turismo Caravaca, 2017). -
Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (UNHCR ACNUR, 2018).
-
Este hecho dio origen a los congresos y convenciones, esto por ser el primer evento que se planificó, organizó y estructuró de manera adecuada ( Jude Isabella, 2016).
-
Con sus múltiples transformaciones y el invento de la
máquina a vapor permitieron que la comunidad aprovechara el tiempo libre y realizara desplazamientos, lo que posibilitó e impulsó el desarrollo de eventos (Historia Universal, 2021). -
Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad (UNHCR ACNUR, 2018).
-
Nace en Inglaterra la idea de organizar una feria liderada por el príncipe Alberto, en la que participaron 19,937 empresas y fue conocida también como “El expo del palacio de cristal” debido a que se celebró en un pabellón formado con 900,000 piezas de cristal (Wikipedia, 2021).
-
En la ciudad de Nueva York, expositores americanos, basados en los resultados de la feria de Londres, organizaron la segunda edición (Worldfairs Forum - Expositions Universelles et Internationales, 2009).
-
Fue la cuarta y más grande expo hasta aquellos días, en la ciudad de Viena, donde participaron cerca de 26,000 expositores y se recibieron más de 6’500,000 visitantes (Wikipedia, 2020).
-
Se realizó en París, donde participaron casi 21,000 expositores. Esta exposición se desarrolló con un elemento clave en su entrada: la Torre Eiffel, de 300 metros de altura, diseñada por Gustav Eiffel.
Es una construcción que estaba destinada a ser desmontada una vez terminara la expo (La Vanguardia, 2019). -
Se trata de una actividad que integra varias disciplinas y, por tanto, requiere el conocimiento de su entorno tanto económico, social, cultural y ambiental enmarcados en trabajar en oportunidades de desarrollo (Cámara de Comercio de Bogotá, 2018).
-
La primera organización establecida fue constituida en 1914, la que agrupó a los Burós de Convenciones (Report News, 2021).
-
Aparecen sistemas de gobierno, importantes adelantos tecnológicos y surge la necesidad de convocar reuniones alrededor de personajes importantes, que permitieran tomar decisiones, surgiendo así eventos de tipo académico que posibilitan el intercambio y la actualización de conocimiento en diferentes campos (SlideShare, 2012).
-
Relacionado con el auge del turismo, esta actividad se fortalece como suceso de interés económico y turístico (Valderrama , 2020).
-
Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (PUNTO MICE, 2020).
-
Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos que agrupa a los OPC (Organizadores Profesionales de Congresos) (Eventos Latinoamericanos, 2019).
-
A partir de esta se logra crear la (COCAL) Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina en Buenos Aires y la Organización de Burós de Convenciones de América Latina y el Caribe que se crea en Ciudad de la Habana en 1998 (Afida, Asociación Internacional de Ferias de América Latina, 2015).
-
Se mantiene un auge de los eventos dentro de la oferta de los diferentes productos turísticos.
La evolución de los eventos y su expansión obligo a establecer relaciones entre operadores, gobiernos a diferentes escalas, originando la aparición de organismos nacionales e internacionales que reglamentaran y facilitaran los procesos (Wikipedia, 2021). -
Agrupa a todos los factores independientes de su actividad.
Asociación de la industria de reuniones y eventos más grande del mundo: ofrece educación innovadora, oportunidades de establecer contactos e intercambios comerciales y actúa como una voz destacada para la promoción y el crecimiento de la Industria, con una comunidad global de más de 60.000 profesionales. -
Se crea por el crecimiento acelerado de los eventos reuniendo a las empresas organizadoras y promotoras de turismo de convenciones y exposiciones, pues busca impulsar estas empresas ante organismos internacionales; así mismo, Colombia cuenta con cuatro burós de convenciones y visitantes en Bogotá, Medellín, Cartagena y Pereira que desempeñan un papel fundamental para que cualquier tipo evento sea un éxito (Semana, 2014).
-
Aparecen las video-conferencias, redes sociales, internet y chat, entre otras. Con la implementación de reuniones virtuales que admiten que las reuniones se ejecuten con mayor frecuencia y con la participación de más personas, de forma más económica, rápida y fácil, tienen un menor impacto ambiental. Se considera que esta modalidad complementa los viajes de negocios (Avantideas, 2020).