-
Contribuyó a desarrollar nuevas técnicas inductivas para descubrir principios explicativos. Sugirió, por ejemplo, un procedimiento para saber si una hierba tenía efecto purgante: debían examinarse numerosos casos donde se administrase la hierba en condiciones en las que no hubiera otros agentes purgantes
-
propuso el método de la concordancia, pero le asignó méritos muy modestos: sostenía que, si cada vez que se daba la circunstancia A se producía el efecto X, variándose todas las otras circunstancias, el científico estaba autorizado a afirmar que A “puede” ser la causa de X, pero no a que necesariamente A “debe” ser su causa
-
Formuló un procedimiento para extraer conclusiones acerca de las uniones disposicionales siguiendo un método de la diferencia. El método de Occam consistía en comparar dos casos: un caso en que el efecto está presente, y un segundo caso en que el efecto no está presente. Si se puede mostrar que existe una circunstancia que está presente cuando el efecto está presente, y ausente cuando está ausente
-
Suministra el ejemplo de las mareas, donde la altura del mar varía concomitantemente con otro factor. Sin embargo, Galileo no avaló los otros métodos de Bacon: las hipótesis sobre idealizaciones no pueden obtenerse de la inducción
-
presentó una serie de procedimientos destinados a descubrir y probar conexiones causales basándose en las ideas de Francis Bacon y algunos autores medievales.
-
justificaba esta separación en que, mientras los fenómenos naturales debían abordarse mediante la explicación causal, los fenómenos sociales debían abordarse mediante la comprensión
-
si dos o más casos del fenómeno que se investiga tiene solo una circunstancia en común, esa circunstancia es la causa (o el efecto) del fenómeno en cuestión.
-
La aleatorización es otra técnica de control de variables extrañas y, en varios sentidos, la mejor de todas. Un ejemplo típico de su empleo es aquel estudio que quiere averiguar si el ruido es causa del estrés. Luego de seleccionar dos grupos de sujetos, al primero se le administra ruido y al otro no, y luego se miden los niveles de estrés.
-
Los métodos de Mill como instrumentos para descubrir conexiones causales. Imagine el lector que, aplicando el método de la concordancia para averiguar las causas del problema de aprendizaje, se considera un cuarto caso con una nueva circunstancia antecedente D
-
sostiene que las ciencias sociales son al mismo tiempo comprensivas y causales; así, en historia o sociología se indagan también antecedentes causales. Sin embargo, este autor
destaca la importancia de la comprensión, -
describieron seis diseños: de solo después, de antes y después con dos grupos, con un grupo, con grupos intercambiables, con tres grupos y con cuatro grupos.
-
describen históricamente esta situación en términos de una ciencia aristotélica” y otra galileana a partir del tipo de explicación que cada una propone.
-
Ha llegado a sostener que la distinción más esclarecedora y profunda que puede hacerse entre las distintas ciencias puede formularse según el tipo de explicación que utilizan: causal e intencional o finalista.
-
Ha intentado mostrar que las ciencias sociales también incorporan procedimientos de las ciencias naturales en la medida en que detectan ciertas regularidades empíricas y, a partir de allí, elaboran leyes generales sobre lo social.
-
han identificado dieciséis tipos, agrupados como diseños preexperimentales, cuasiexperimentales y experimenta-
les propiamente dichos.