-
En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial.
-
Después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos.
-
Petición del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica.
-
Ley que Declara los Derechos y Libertades de los Ingleses y Establece el Orden de Sucesión de la Corona.
-
El 2 de julio de 1776 los representantes de las distintas zonas de Norteamérica firmaban una declaración de independencia
-
la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus
auspicios, derechos del Hombre y del Ciudadano -
Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras, Prusia, Rusia, Austria e Inglaterra se reúnen en Viena entre 1814 y 1815 para definir las relaciones entre los estados europeos. Los aspectos más importantes eran la vuelta al absolutismo basado en el principio de legitimidad, el intervencionismo en defensa de los mismos y trazar nuevas fronteras en el reparto del Imperio Francés basadas en el principio de equilibrio.
-
En 1864, el Consejo Federal suizo reunió una Conferencia Diplomática en Ginebra, en la cual participaron delegados plenipotenciarios de 16 países, que redactaron el «Convenio de Ginebra para mejorar la suerte que corren los militares heridos de los ejércitos en campaña», firmado el 22 de agosto del mismo año y ratificado en el transcurso de los años siguientes por la casi totalidad de los Estados.
-
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
-
Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
-
Menos de un año y medio después, ya en el poder, Hitler utilizaría estas leyes contra sus oponentes con efectos devastadores. ... Hindenburg nombró canciller a Hitler el 30 de enero de 1933, después de formarse una coalición entre los nazis y los conservadores nacionalistas.
-
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
-
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
-
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).
-
La Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación racial
-
Este tribunal, con sede en La Haya, fue creado en 1993 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a los presuntos responsables de crímenes graves cometidos en el territorio de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia
-
Asamblea General, de 25 de mayo de 2007, en que ésta decidió celebrar un Diálogo de alto nivel sobre la comprensión entre religiones y culturas y la cooperación en pro de la paz los días 4 y 5 de octubre de 2007,
-
La presente ley tiene por objeto la adopción de normas
que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito
público como en el privado