Derechos humanos

Historia de los derechos humanos

  • Antes de los derecho humano (3000 a. C.)
    3000 BCE

    Antes de los derecho humano (3000 a. C.)

    Al principio no había derechos humanos y era cuestión de suerte, podías estar con la gente adecuada y estar a salvo o de lo contrario no lo estabas.
  • Código de Hammurabi (1739 a. C.)
    1739 BCE

    Código de Hammurabi (1739 a. C.)

    Este antecedente protegía a mujeres, niños y esclavos.
  • 10 Mandamientos (1275 a. C)
    1275 BCE

    10 Mandamientos (1275 a. C)

    Se cree como antecedente de los derechos humanos, sin embargo no se menciona nada de ellos.
  • El cilindro de Ciro (539 a. C.)
    539 BCE

    El cilindro de Ciro (539 a. C.)

    Con la llegada y conquista de Ciro el grande sobre Babilonia, se declaró la libertad de los esclavos, así como la igualdad de racial y libertad religiosa, además de plasmarse estas y más en el Cilindro de Ciro.
  • Ley de las XII Tablas (454-450 a. C.)
    450 BCE

    Ley de las XII Tablas (454-450 a. C.)

    Establecidas para el derecho romano, comprendían principios cómo propiedad, los contratos, responsabilidad, etc.
  • El VII Concilio de Toledo (653)
    653

    El VII Concilio de Toledo (653)

    En este se esbozo los derechos de los súbditos frente a los reyes y príncipes.
  • Los Decretos de la Curia de León (1188)
    1188

    Los Decretos de la Curia de León (1188)

    Otorgado por Alfonso IX de León, en este se muestran compromisos adquiridos por el rey para el respeto a la vida, la libertad, la propiedad y bienes en general.
  • La Carta de Neuchatel (1214)
    1214

    La Carta de Neuchatel (1214)

    Esta carta en un documento con limitaciones al poder público en donde dice que el que llegue a la ciudad y aporte a ella será tratado y defendido como ciudadano, el que no lo haga, no tendrá ninguna garantía, se respetará pero si este muere fuera de la ciudad no se vengará.
  • Period: 1215 to

    La Carta Magna y Derivados (1215-1598)

    Esta se declaro para reclamar derechos frente a abusos del rey, a su vez por el abuso de altos impuestos. Hecha por los señores feudales y Juan sin Tierra.
    Se constituyó la Confederación Suiza en 1291.
    Destaca el Código de Magnus Erikson en 1350.
    Se dicta la Constitución Nuihilnovi en 1525
    Se dicta el acta de abolición de la servidumbre en Zurich el 18 de Mayo de 1525.
    La Bula Sublimis Deus se crea en el 2 de Junio de 1537.
    El edicto de Nantes formado el 13 de abril de 1598.
  • La Petition of Rights (1627)

    La Petition of Rights (1627)

    Fundada por atropellos y abuso del poder de la nobleza, la cuál tuvo que aceptar Carlos I, esta está compuesta por 11 artículos y garantizaba la libertad política, la imposibilidad de recaudar impuestos sin el acuerdo o aprobación del parlamento, la imposibilidad de la detención arbitraria, derecho aun proceso legal, entre otros.
  • La Ley de Hábeas Corpus (1679)

    La Ley de Hábeas Corpus (1679)

    Para proteger los derechos de los súbditos, la imposibilidad de detención arbitraria, la libertad de los mismos y evitar la deportación a ultramar.
  • El Bill of Rights (1688)

    El Bill of Rights (1688)

    En este se especifica que la libertad ya no es concebida como exclusiva y estamental en régimen de derecho privado sino como libertad general en el ámbito del derecho público, esto fue proclamado por Guillermo de Orange luego de derrotar al ejército monarca.
  • Declaración de los derechos de Virginia (1776)

    Declaración de los derechos de Virginia (1776)

    En 1775 se vieron los primeros descontentos de las 13 colonias para con su metrópoli, sus impuestos y la violación de varios derechos, hubieron varias declaraciones de los derechos humanos pero la más importante fue la de Virginia que sucedió días antes de la independencia de estados unidos el 4 de Julio de 1776, tomando así como referencia para la historia de los derechos humanos.
  • Period: to

    Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1789-1793)

    Una de las referencias históricas más importantes para los derechos humanos fue la revolución francesa en la cual una sociedad explotó de forma violenta por los abusos a si mismos, especialmente problemas económicos, exigiendo los derechos del hombre y del ciudadano. No obstante esto no fue sino hasta 1793 hasta que estos derechos naturales en toda su amplitud fueron acatados.
  • Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana (1791)

    Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana (1791)

    Tiempo después de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, se dio origen a la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana ya que todo esto dejaba fuera del marco a la mujer. La declaración exige derechos como la igualdad e inclusión para con las mujeres.
  • Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1793)

    Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1793)

    Una de las referencias históricas más importantes para los derechos humanos fue la revolución francesa en la cual una sociedad explotó de forma violenta por los abusos a si mismos, especialmente problemas económicos, exigiendo los derechos del hombre y del ciudadano. No obstante esto no fue sino hasta 1793 hasta que estos derechos naturales en toda su amplitud fueron acatados.
  • Invasión de Napoleón a Europa (1800)

    Invasión de Napoleón a Europa (1800)

    Este fue un atentado hacía los derechos humanos liderado por Napoleón Bonaparte para la conquista de toda Europa, afortunadamente este fue vencido gracias a la unión del continente, los derechos humanos estuvieron a punto de ser totalmente vulnerados.
  • Protestas de Mahatma Gandhi (1915)

    Protestas de Mahatma Gandhi (1915)

    Fue un líder y abogado Hindú que hablo y esparció la idea de los derechos humanos, el creía que todo ser humano tenía derecho a una vida digna.
  • Hitler y los campos de concentración (1933)

    Hitler y los campos de concentración (1933)

    Hitler dividió y acabo con 90 millones de personas judías en sus campos de concentración exterminando a casi la mitad de la población judía de la tierra.
  • Conformación de la Organización de las Naciones Unidad (1945)

    Conformación de la Organización de las Naciones Unidad (1945)

    Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional del 25 de abril al 26 de junio de 1945.
  • Declaración de los derechos humanos universales (1948)

    Declaración de los derechos humanos universales (1948)

    En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos.