Derechos humanos

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • CIRO EL GRANDE (539 a.c)
    539 BCE

    CIRO EL GRANDE (539 a.c)

    "Todos los esclavos son libre"
    "Libertad de escoger la religión"
    Documentada en la "lápida de barro"
  • IMPERIO ROMANO (27 años D.C)
    27 BCE

    IMPERIO ROMANO (27 años D.C)

    LEY NATURAL
  • CARTA MAGNA
    Jun 15, 1215

    CARTA MAGNA

    Rey de Inglaterra firma la "CARTA MAGNA" aceptando los derechos humanos como lo planteado en Egipto "Nadie podrá invalidar los derechos de las personas".
  • PETICION DE DERECHOS

    PETICION DE DERECHOS

    Se declaran los derechos Británicos "Petición de DERECHOS Reconocidos y Protegidos", herencia de 1215.
  • REVOLUCION DE FRANCIA

    REVOLUCION DE FRANCIA

    Con la independencia de E.U.A se fortalecen los derechos humanos, llamados, "DERECHOS NATURALES"
    "Todos los hombres son iguales"
  • REVOLUCION FRANCESA

    REVOLUCION FRANCESA

    Con la Revolución de Francia se crea una lista larga de Derechos Humanos.
  • NAPOLEON Y LOS DERECHOS HUMANOS

    NAPOLEON Y LOS DERECHOS HUMANOS

    Napoleón No reconoce los Derechos Humanos.
  • FIN DEL IMPERIO

    FIN DEL IMPERIO

    Los Europeos se unen y vencen a Napoleón, retomando fuerza los Derechos Humanos.
  • LOS DERECHOS HUMANOS SOLO EN EUROPA

    LOS DERECHOS HUMANOS SOLO EN EUROPA

    Se firman acuerdos para los derechos humanos, solo en Europa.
  • Mhatma Gandhi

    Mhatma Gandhi

    Mhatma Gandhi Hace protestas en la India, "todas la gente en la tierra tienen derechos".
  • pacto Gandhi-Irwin.

    pacto Gandhi-Irwin.

    Se reconoce los derechos humanos casi en todo el mundo, con el pacto Gandhi-Irwin.
  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Por la segunda Guerra Mundial, se pierden los Derechos Humanos.
  • SE CREA LA ONU

    SE CREA LA ONU

    Se crea la ONU, su propósito: "Reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana.
  • ¿DERECHOS HUMANOS?

    ¿DERECHOS HUMANOS?

    No existe un concepto único de Derechos Humanos.
  • Leonor Roberts

    Leonor Roberts

    Leonor Roberts, se crea la declaración universal de los derechos humanos.
  • Martin Luther King

    Martin Luther King

    Martin Luther King, reclama los derechos humanos y la igualdad de raza.
  • NELSON MANDELA

    NELSON MANDELA

    Nelson Mandela, pide derechos humanos, igualdad y libertad de expresión
  • LA DUDHE

    LA DUDHE

    La DUDHE, origen en el Foro Universal de las Culturas Barcelona 2004, el diálogo denominado "Derechos Humanos, Necesidades Emergentes y Nuevos Compromisos".
  • FORO DE MONTERREY (MEXICO)

    FORO DE MONTERREY (MEXICO)

    En el Foro de Monterrey (México) es aprobada la DUDHE.
    Inspirados por los valores de respeto a la dignidad del ser humano, libertad, justicia, igualdad y solidaridad, y el derecho a una existencia que permita desarrollar estándares uniformes de bienestar y de calidad de vida para todos
  • AÑO INTERNACIONAL DEL APRENDIZAJE SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.

    AÑO INTERNACIONAL DEL APRENDIZAJE SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.

    La asamblea General de las Naciones Unidas declaró, Año Internacional del Aprendizaje sobre los Derechos Humanos.
  • LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD

    LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD

    ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS?
    Los derechos humanos engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los seres humanos que nadie, ni el más poderoso de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos. No hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Son universales, indivisibles e interdependientes.
  • ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS?

    ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS?

    ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS?
    Son derechos y libertades fundamentales que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir. Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertad de expresión, a la libertad de opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la participación política o de acceso a la información son algunos de ellos.