-
En la antigua Grecia, la dignidad humana aparecía en el pensamiento de los filósofos, Socrates, Platon y Aristoteles. En la edad media, se pensaba que la dignidad humana se fundaba en el hecho de que las personas habían sido creadas a imagen y semejanza de Dios.
Los seres humanos demostraban ser superiores a todos los demás seres y, por ende, valiosos. Pero solo los reyes, nobles y miembros de la iglesia gozaban de estaba dignidad, eran los únicos que podían exigir su cumplimiento. -
En la edad moderna, el pensamiento sobre la humanidad como reflejo de Dios comenzó a cambiar. Apareció una nueva idea que sostenía que todas las personas tenían por naturaleza una serie de derechos por solo el hecho de pertenecer a la especie humana.
En la época del Renacimiento (XV y XVI) , surgió una escuela llamada Escuela del Derecho Natural. En la teoría del derecho natural, todas las personas adquieren al nacer ciertos derechos denominados "naturales". -
Estos derechos fueron reconocidos por las primeras declaraciones principalmente por la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en la revolución francesa. Son los derechos civiles y políticos .
-
Las primeras declaraciones de derechos surgieron como resultado de un levantamiento contra el Rey Jacobo II quien quería imponer el absolutismo. La consecuencia de la Revolución Inglesa fue la instauración de una monarquía constitucional y el limitación del poder del rey con la firma de la Declaración De Derechos de 1689, Esta fue el antecedente de otras declaraciones importantes como la declaración de independencia de los Estados Unidos y la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano
-
Los liberales sostenían la existencia de derechos individuales, políticos y económicos, que eran propios de todo hombre, y que las leyes los debían reconocer.
-
Fueron reconocidos como consecuencia de la Revolución Industrial y reclamos de los obreros por mejoras en condiciones de vida y de trabajo. Son los derechos económicos sociales y culturales.
-
Comenzaron a ser reconocidos los derechos colectivos, los que protegen a las personas como comunidad.
Son los derechos de solidaridad.