-
Se consideraba que la libertad era el primero de todos los derechos
-
Se adoptó una ¨Declaración¨, en la cual se destaca la importancia del consentimiento, el derecho a la vida, libertad y a la propiedad
-
Sirvió como modelo para la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
Declara: los hombres son libres y poseen una serie de derechos naturales innatos; asimismo, señala la necesidad de la existencia de los 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, y la voluntad de los ciudadanos como requisito indispensable en toma de decisiones importantes. -
Se listaron los derechos fundamentales que pertenecían a todo hombre.
-
Supone el triunfo y la culminación del iusnaturalismo racionalista, siguiendo la lógica: existe un derecho natural, el cual es teniente a todos los seres humanos por igual.
Se concretan: la libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión. -
Después de la monarquía se instauraron nuevos derechos para las nuevas naciones que se estaban formando, esta constitución tuvo importancia por la división de poderes para una federación
-
Nació como respuesta a las atrocidades cometidas en la Segunda Guerra Mundial, con la finalidad de crear un sistema internacional para la promoción y defensa de los derechos humanos
-
Comienza la internacionalización de los derechos humanos, promoviendo el respeto universal de los derechos humanos son distinción de raza, sexo, idioma o religión.
-
Uno de los grandes avances en los derechos humanos, fue el reconocimiento del derecho al voto a las personas de color.
-
Conjunto de documentos jurídicos internacionales sobre los derechos humanos, los cuales, impartieron obligatoriedad jurídica a los derechos proclamados por la ¨Declaración¨.
-
El pacto consagra 3 tipos de derecho:
1. El derecho al trabajo en condiciones justas y favorables;
2. El derecho a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a los niveles más altos posibles de bienestar físico y mental, y
3. El derecho a la educación y el disfrute de los beneficios de la libertad cultural y el progreso científico. -
Se reconoce que todos los derechos humanos se desprenden de la dignidad y del ideal en el que el ser humano libre no puede realizarse en disfrute de las libertades civiles y políticas a menos que se creen condiciones que permitan gozar sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
-
Se crea el segundo protocolo facultativo destinado a la abolición de la pena de muerte.