-
Su política estuvo caracterizada por los ideales de no violencia, respeto etc.
-
Se desarrollaron los Derechos de los ciudadanos
-
Ciro el grande conquista Babilonia (Libertad de esclavos y de culto)
-
También conocida como Pacto, Estatuto o Constitución de Medina, o de Yathrib, es un texto de Mahoma, fechado en la ciudad de Medina.
De entenderse como una constitución sería la primera en la historia, pero tal calificación es considerada como anacrónica. -
Reconoce que los hombres libres tienen Derechos
-
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.
-
Afirma que los indios no son seres Inferiores
-
es un importante documento constitucional inglés que establece garantías concretas para los súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie, ni siquiera por el Rey.
-
Establece leyes naturales de la vida, libertad y propiedad
-
John Adams fue uno de los políticos que emprendió el proceso de independencia, aprobado el 2 de julio por el Congreso en pleno sin oposición. Un comité se encargó de redactar la declaración formal, la cual se presentó cuando el Congreso votó sobre la misma dos días después.
-
En cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales.
-
Fue una respuesta para calmar los temores de los grupos antifederalistas.
-
Está en manos de los Estados que derrotaron a Napoleón.
Fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. -
La carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, que era el presidente de la República, fue redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración.
-
Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
-
Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá denunciarlo a la expiración de un período de diez años, a partir de la fecha en que se haya puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.
-
La Alemania nazi o nacionalsocialista son términos historiográficos empleados normalmente para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.
-
En la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que aparezca el término de “derechos humanos”. En la carta fundacional aparece 7 veces a lo largo del texto.
-
Debido a la falta de consenso internacional que existía en ese momento sobre la obligatoriedad proteger y respetar los derechos humanos, el documento no logró ser formalizado como un tratado internacional, obligatorio para los Estados firmantes, y se limitó a una declaración, que fuera tomada como un ideal orientativo para la humanidad
-
Se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).
-
La Asamblea General aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
-
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y entró en vigor el 4 de enero de 1969, luego de alcanzado el número de ratificaciones necesario
-
Artículo 1 declara que la discriminación contra la mujer es fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana. Artículo 8 exige a los Estados a luchar contra forma de trata de mujeres y explotación de la prostitución de mujeres
-
Con sede en La Haya, fue creado en 1993 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a los presuntos responsables de crímenes graves cometidos en el territorio de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia
-
Es la carta magna de la República de Colombia y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
Se realizó en Marrakech (Marruecos), con el mandato del CMA de desarrollar una Visión a largo plazo sobre el Agua, la Vida y el Medio Ambiente para el siglo 21.
-
La Conferencia Mundial en contra Racismo (WCAR),también conocida como Durban I, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Internacionales Durban, en Durban, Sudáfrica, bajo auspicios de la ONU,
-
Fue una cumbre mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU, con la asistencia de más de un centenar de Jefes de Estado y de alrededor de 60 000 personas, incluidos los delegados, los representantes de ONG, los periodistas y las empresas. Se encarga de brindar apoyo a las personas sin dañar el medio ambiente.
-
Prueba el día Mundial de la Alimentación
La Asamblea General de la ONU aprobó hoy la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, un instrumento internacional cuyas negociaciones tomaron dos décadas y que protegerá a los más de 370 millones de personas pertenecientes a esas comunidades en todo el mundo. -
El Comité examinó los informes periódicos segundo, tercero y cuarto de Bolivia (CEDAW/C/BOL/2 a 4) en sus sesiones 811a y 812a,(véase CEDAW/C/SR.811 y 812). La lista de cuestiones y preguntas planteadas por el Comité figura en el documento CEDAW/C/BOL/Q/4, y las respuestas de Bolivia figuran en el documento CEDAW/C/BOL/Q/4/Add.1.
-
A través del mecanismo de consulta popular en integración del nuevo consejo Estatal de los Derechos Humanos
-
De la corte Interamericana de Derechos Humanos
-
En el concierto internacional, las reacciones internacionales a los Diálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC sólo se presentaron después del anuncio de Santos. Gobiernos tanto de centro, norte y Sudamérica saludaron las discusiones entre las FARC y el gobierno colombiano. Asimismo países de Europa y Asia también se mostraron a favor del nuevo intento de paz.
. -
Abogan por fortalecer el Estado de Derecho en Guatemala
-
Abre convocatoria para premio Nacional de los Derechos Humanos
-
No habían Derechos Humanos