Historia de los DDHH

  • 539

    Ciro el Grande

    Ciro el Grande
    En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la antigua Persia, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero fueron las acciones que él hizo después, las que marcaron un avance trascendental para el Hombre.Él liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión, y estableció igualdad racial. Estos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio y con escritura cuneiforme.
  • 539

    El Cilindro de Ciro

    El Cilindro de Ciro
    El Cilindro de Ciro es una curiosa pieza de arcilla realizada por el rey persa Ciro el Grande que se puede fechar en el 539 aC y que está considerado por muchos como la “Primera Declaración de los Derechos Humanos“. La pieza descubierta en 1879 por el arqueólogo asirio-británico Hormuz Rassam está escrita en cuneiforme y está compuesta por dos fragmentos actualmente en el Museo Británico de Londres.
  • 1215

    La Carta Magna

    La Carta Magna
    Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
    En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos.
  • Petición de los Derechos Humanos

    Petición de los Derechos Humanos
    El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica.
  • Declaración de Independencia de Los Estados Unidos

    Declaración de Independencia de  Los Estados Unidos
    En la declaración de Independencia firmada el 4 de julio de 1776 se explicaba que "todos los hombres son iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están, la vida, la libertad y la búsqueda de felicidad"
  • La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    Adoptada por la Asamblea Constituyente francesa del 20 al 26 de agosto de 1789, aceptada por el Rey de Francia el 5 de octubre de 1789. Los representantes del pueblo francés, que han formado una Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos humanos son las únicas causas de calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne estos derechos naturales, imprescriptibles e inalienables.
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos

    La Declaración Universal de Derechos Humanos
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero