“Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”JUAN MIGUEL GALLEGO V.
-
En el fondo, esta medicina religiosa o sacerdotal, llamada también teoría punitiva,10 se vale de elementos cósmicos deificados, en razón de que los dioses son sobrenaturales y los responsables de las enfermedades, las que son un castigo que tales dioses infligen a los hombres por haber cometido un crimen, por haber sido negligentes hacia ellos mismos, por la transgresión de normas culturales o ambientales o por cualquier motivo.
-
La "muerte negra" de 1347, se decía, fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas, hasta terremotos.
-
Según Platón quien postulaba que la enfermedad era un desarreglo de los humores, por cambios cuantitativos, cualitativos o de ubicación. Sin embargo, en vista de que los humores guardan relación con el medio ambiente, y en especial con la nutrición, una de las estrategias para restablecer la salud era mediante una dieta balanceada.
-
la tesis miasmática no tuvo tanta acogida en las ciencias agrícolas, a pesar de su presencia en la literatura fitopatológica antigua y de la importancia que Liebig - fundador de la química agrícola- le concedió a la nutrición.
-
la hipótesis de que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste negra, con el argumento de que había producido un material gaseoso y contaminante que se fijó alrededor del corazón y de los pulmones.14,16 Además, no bastaba tal conjunción, sino también el equilibrio entre Saturno y Júpiter
-
La gran hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y 1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas.
-
en 1876 investigó la causa de la infección urinaria en el hombre, y elaboró la estrategia para establecer la conexión suficiente entre microbios y enfermedad, o sea, mediante el perfeccionamiento de los métodos de aislamiento, de purificación y de reinoculación del supuesto microbio
-
Por lo tanto, una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico, el cual había sido incluso esbozado por Hipócrates cuando afirmó que el balance humoral se encontraba bajo la influencia del clima, porque las cuatro estaciones generan diferentes cantidades de calor, frío, humedad y sequía.