Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
En esta año se aportaron los primeros requisitos ecológicos para la eclosión y diversificación de tales
enfermedades a través de la domesticación de
plantas y animales. En donde, se descubrieron organismos infecciosos, virus y priones, bacterias, hongos, protozoos y helmintos -
Las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru" se registraron en este año en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. -
Los horóscopos agrícolas fueron muy
populares en la agricultura primitiva e indígena y
son un fiel testimonio de cómo la concepción astral
permeó las actividades agrícolas. Constituían una
especie de guía basada en los ciclos lunares para las
fechas de siembra y las operaciones mensuales, con
el fin de preservar la salud de las plantas y obtener
una buena cosecha. -
La superstición surgió como primer modelo mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio,
supuestamente hecho por los curanderos
prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de
los demonios interiores. -
Hubo tres versiones principales de la teoría humoral:
la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas
yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue
la más radical, al romper con la concepción divina y
sobrenatural de la enfermedad. -
Una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado
triángulo epidemiológico, el cual había sido incluso esbozado por Hipócrates cuando afirmó que el balance humoral se encontraba bajo la influencia del clima, porque las cuatro estaciones generan diferentes cantidades de calor, frío, humedad y sequía. -
Las ciencias agropecuarias hicieron importantes
contribuciones adicionales acerca de los postulados de Koch, en especial con relación a su hipotética infalibilidad. Dichos postulados fueron puestos a prueba con resultados negativos en el estudio etiológico de varias enfermedades devastadoras a finales del siglo XIX, tales como el virus del mosaico del tabaco, la fiebre aftosa y la peste aviaria o
influenza. -
Esta teoria se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad, apoyado en los atributos de asociación, temporalidad y dirección. Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación en 1857, y en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos.
-
Los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases
liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición; en una forma más elaborada, eran la unión de varios gases o el desequilibrio entre los mismos; y en los albores de la teoría microbiana llegaron a ser considerados como la combinación entre una entidad viviente y un veneno gaseoso.