Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
Primeros registros de enfermedades en plantas. Su control se basaba en ritos mágicos, conjuros y ofrendas a dioses, mostrando la conexión entre superstición y enfermedad.
-
La literatura Veda recoge conjuros para alejar enfermedades de las plantas. Se rendía culto a deidades para proteger los cultivos, aplicando la teoría religiosa o punitiva (castigo divino).
-
La pandemia de Peste Negra se atribuyó a la conjunción de los planetas Saturno, Júpiter y Marte, que supuestamente creó un "material gaseoso y contaminante".
-
El doctor Thomas Short relacionó la epidemia de influenza con presagios cósmicos ocurridos cuatro años antes: aparición de cometas, erupción del volcán Vesubio, lluvia roja y terremotos.
-
Hoffmann, profesor de Medicina en Alemania, retomó la teoría de Hipócrates y Galeno. Propuso que el cuerpo era el resultado de la interacción entre sólidos y líquidos, y que cualquier alteración en la textura de las partes sólidas afectaba la circulación de los humores, causando enfermedad.
-
La epidemia iniciada en 1817 fue atribuida a la influencia de las fases de la luna y considerada un presagio de la esperada aparición del cometa Halley
-
La llegada del cometa Halley en 1835 se interpretó como confirmación de que epidemias como el cólera y la influenza eran consecuencia de influencias astrales que liberaban vapores dañinos.
-
Durante brotes de cólera en Europa, aún se sostenía que la enfermedad tenía origen en perturbaciones cósmicas y en la influencia de los planetas sobre la atmósfera terrestre.
-
Durante la epidemia de cólera de 1854 en Londres, todavía se defendían interpretaciones siderales. Se afirmaba que el movimiento de los planetas influía en la atmósfera, liberando vapores dañinos que provocaban la enfermedad.
-
Anton De Bary confirma la causa del tizón tardío de la papa al reproducir la enfermedad inoculando esporas del hongo en plantas sanas, consolidando la teoría microbiana.