
Historia de los conceptos de causa y enfermedad: Paralelismo entre la medicina y la fitopatología
-
El desarrollo progresivo de la agricultura y el pastoreo, que permitió pasar gradualmente de una situación de apropiación de la naturaleza a una de producción, se conoce como revolución agrícola.
-
-
La teoría del miasma fue dominante al lado de la
teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, y su
vigencia podría explicarse por el nivel general de
insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento
y por la proliferación de olores nauseabundos por
la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar
las basuras. Podría resumirse con la conocida frase
"todo hedor es enfermedad" -
el médico medieval Girolamo
Fracastoro se refería a las "semillas" de la sífilis,
Thomas Sydenham (el Hipócrates inglés) empleó el
término "partículas morbíficas", Richard Morton y
Benjamín Martin se adhirieron a la teoría animalcular
de la enfermedad y finalmente Jakob Henle y Edwin
Klebs iniciaron la fase experimental a mediados del
siglo XIX. -
En la segunda mitad
del siglo XIX hubo en Francia propuestas de corte
etiológico de clasificación de las enfermedades,
provenientes de círculos académicos.44 Augustin
Grisolle, profesor en la Facultad de Medicina de París
por el año 1862, -
-
La formulación de la teoría del germen o teoría
microbiana de la enfermedad es la culminación de
las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y
Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y
la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo
sobre el ántrax y la tuberculosis -
Se continua realizando avances tecnológicos para detectar las enfermedades y plagas