HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE CAUSA Y ENFERMEDAD: PARALELISMO ENTRE LA MEDICINA Y LA FITOPATOLOGIA
By Angie.14
-
En Mesopotamia se cultivaba trigo y cebada, se registraron enfermedades como samana, la roya actual de la cebada y la enfermedad fungosa mehru donde los babilonos y sumerios le rendían culto a la diosa Nykilin desde el momento de la germinación para ahuyentar las enfermedades
-
En la antigua India la literatura recogía conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, aunque los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades para amparar sus cultivos
-
La muerte negra fue presagiada 14 años antes en China por acontecimientos anormales como sequías, abundantes lluvias, terremotos, etc.
-
La epidemia de influenza en Londres fue anunciada 4 años antes por presentarse la aparición de cometas, erupción del volcán Vesubio, lluvía roja, etc.
-
Friedch Hoffmann elaboró la teoría de la patología de sólidos y líquidos, se dice que cualquier proceso que altere la textura también altera la circulación de los humores desencadenando finalmente la enfermedad
-
A mediados del siglo XIX la fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad miasmática. Carlos Finlay dice que interactuan tres causas: las atmosféricas, las terrestres y la causa individual
-
En el siglo XIX La hambruna de Irlanda llamada "la cólera de la papa" se creía que fue debida al humo que expelían las locomotoras, la polución del aire o el aumento de la electricidad en la atmósfera.
-
Isaac Bénedict Prévost informó que había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas desarrollaron la misma enfermedad
-
Se especulo que la pandemia del cólera asiático tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la aparición del cometa Halley en 1835
-
Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación
-
Pasteur identificó una estructura corposcular parecida a los glóbulos de la sangre en los gusanos de seda muertos
-
Anton De Bary confirmó la presunción de otros investigadores al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo proveniente aislado de plantas enfermas
-
Pasteur investigó la causa de la infección urinaria en el himbre y elaboró la estrategia para establecer la conexión entre los microbios y la enfermedad
-
Robert Koch formuló el marco operacional y experimental de los llamados postulados de Koch con el que estableció la relación de causa y efecto en el estudio etiológico de las enfermedades
-
Galeano resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad que tenía al menos dos componentes: la causa inicial que comprende factores ambientales (frío y calor) y la causa antecedente que incluía la predispocisión del cuerpo a ser afectado por una enfermedad