-
Surgimiento de las primeras formas de microbios en la era Arquea, que han influido en la evolución del Homo sapiens. -
Revolución Agrícola; domesticación de plantas y animales establece condiciones para enfermedades infecciosas.
-
Primeros registros de enfermedades en plantas en Mesopotamia. -
Predominio de explicaciones supersticiosas y religiosas sobre enfermedades -
La "Muerte Negra" (peste negra) se propaga, causando una gran pandemia. -
Desarrollo de la teoría cósmica o sideral relacionando enfermedades con fenómenos astrales. -
Anton van Leeuwenhoek observa microbios por primera vez. -
Predominio de la teoría humoral de Hipócrates, explicando salud y enfermedad como equilibrio de fluidos corporales. -
La teoría del miasma se establece, atribuyendo enfermedades a vapores nocivos en el ambiente. -
Louis Pasteur inicia investigaciones sobre la fermentación y microorganismos. También Pasteur observa corpusculos similares a glóbulos de sangre en gusanos de seda muertos. -
Antón De Bary reproduce la enfermedad del tizón tardío en plantas, confirmando la idea de patogenicidad en fitopatología. -
Robert Koch establece postulados sobre la causalidad en enfermedades infecciosas, comenzando con el ántrax. -
Aplicación de los postulados de Koch en fitopatología, lo que mejora la comprensión de enfermedades en plantas. -
Desarrollo de terapias antimicrobianas basadas en la teoría microbiana, incluyendo antibióticos y fungicidas. -
La teoría microbiana se convierte en la base de la epidemiología molecular, permitiendo diagnósticos precisos en enfermedades infecciosas.