-
Empezaremos con el celular 3310, de Nokia, una de las marcas más recordadas de la época. Desde su lanzamiento, la compañía logró vender más de 100 millones de unidades en el mundo.
Se destacaba por tener 4 juegos (Snake, Pairs II, Space Impact, y Bantumi) y carcasas intercambiables. Era uno de esos móviles que, si se caían al suelo, lo que se dañaba era la baldosa. -
En esta época los celulares de moda eran de tapa y delgados. El Motorola RAZR V3 tenía una pantalla a color y una pequeña pantalla exterior adicional que permitía ver la hora, las llamadas y mensajes.
Aunque solo tenía 5,5 megas de memoria, sin posibilidad de ponerle una tarjeta adicional, tuvo un ‘boom’ en ventas y se convirtió en el competidor de Nokia. -
Para este momento los móviles ya tenían la opción de reproducir música. En el caso de el Sony Ericsson W800, contaba con el famoso reproductor portátil Walkman incorporado.
En su cámara tenía efectos, distintos modos de disparo y un flash que también funcionaba como linterna. -
Como es de esperarse, Nokia siguió triunfando. El modelo Nokia N73 fue el primero en acercarse a un Smartphone.
Aunque no tenía WiFi, estaba repleto de aplicaciones y juegos, además tenía la mejor cámara de la época 3,2 megapíxeles. Su lente fue muy característico, pues tenía una tapa que se subía y bajaba. -
La gigante compañía de Apple comenzó a arrasar. Se vendieron 180.000 unidades de iPhone 3G el primer día de su puesta en venta en Estados Unidos.
Para esta época ya estaban comenzando a tener fuerza los celulares táctiles. Tenía conexión de 3G y una cámara de 2 megapíxeles, aunque aún no se había creado la cámara frontal. -
Este año fue testigo de la llegada de un clásico, el BlackBerry 8520. Inicialmente se pensó este modelo para personas de negocios, pero rápidamente pasó a ser el más popular entre los jóvenes.
Con el famoso ‘pin’ se podía chatear con otros usuarios, y tenía un teclado que facilitaba esta funcionalidad. -
Hace una década nació la saga de los Samsung Galaxy, volviendo a la tendencia de la pantalla táctil.
Tenía 5 megapíxeles en la cámara principal y una cámara frontal aún de baja resolución. Aun así, su amplia pantalla brindó una mejor experiencia para capturar fotografías. -
La característica más famosa de este año fue un aumento en el tamaño de la pantalla. El iPhone 6 normal tenía 4,7 pulgadas y el Plus, una pantalla de 5,5 pulgadas.
El diseño también cambió. El iPhone 6 era un dispositivo con bordes redondeados y una única carcasa, cualidad que mantienen el día de hoy. -
Este año Huawei le quitó el reinado a Apple. Su edición Mate 20 Pro vino con muchas características innovadoras.
Tenía tres lentes: ultra gran angular, gran angular y teleobjetivo. Además, fue el primer teléfono que vino con la opción de carga inalámbrica reversible (una función que permite cargar otro celular con las mismas características). -
El 2019 trajo consigo algo muy innovador y que fue un ‘boom’ tecnológico: las pantallas flexibles.
Este diseño permitía tener una pantalla sumamente grande y que, a su vez, fuera portátil. Aunque Samsung tuvo que hacer ligeras correcciones, el dispositivo se lanzó al mercado a finales de año. -
La marca china Xiaomi, creadores de los famosos Redmi, llegó para quedarse.
Estos dispositivos de gama media se caracterizan por su buena relación entre calidad y precio. Cuentan con una batería de larga duración y carga rápida, además de una cámara de 13 megapíxeles.