-
Se han encontrado frascos con vino en los cuales hay microorganismos similares a los que actualmente se usan para está misma función.
-
Se crean técnicas para poder producir y destilar el etanol para consumo humano.
-
El científico Chain Weizmann desarrolló un biorreactor para la producción de acetona.
-
Se usaron por primera vez los biorreactores para la producción de levadura y la obtención de productos beneficiosos para la industria.
-
Se empezó la producción a gran escala y por fermentación a la Penicilina.
-
De Beeze y Liebmann hicieron el primer fermentador a gran escala para la producción de levadura.
-
Se usaron biorreactores aeróbicos por primera vez en Europa.
-
Se empezaron a comercializar los primeros biorreactores junto con contadores de colonias y autoclaves.
-
Se desarrolló el sistema AnMBR (biorreactor de membrana anaeróbico), conocidos comercialmente como MARS (Sistema de reactor anaeróbico de membrana) y ADUF (Ultrafiltración de digestión anaeróbica).
-
Se creo un pequeño modelo diseñado para el cultivo de células animales
-
Louis Pasteur descubre un proceso de destilación para la producción de gran escala de cerveza.
-
En Suiza expusieron las principales ventajas y la alta productividad de los biorreactores que trabajan con el modo de perfusión.
-
Se crea un biorreactor que es mecánicamente capaz de albergar el crecimiento y colonización de células dentro de armazones de prótesis faciales impresos en 3D.
-
Se crean biorreactores para la producción de algas para la producción de tuberías de plástico y biocombustibles.