-
El inventor árabe Al-Jazari, quien en describe algunos de sus más notables creaciones: un escanciador de vino automático, un mecanismo dispensador de jabón y toallas, y una orquesta-autómata que operaba gracias a la fuerza del agua. Esta última se considera una de las primeras máquinas programables de la historia.
-
Giuliano de Medici le presentó al recién coronado rey de Francia Francisco I un increíble león mecánico. Ante la admiración de los presentes, el ingenio atravesó la estancia hasta detenerse delante del monarca y dejar que su torso se abriese para ofrecerle lirios.
-
Jacques de Vaucanson crea al “Pato digestor”. Un pato elaborado en cobre y compuesto por más de 400 piezas móviles que le permitían graznar, batir las alas, beber, comer grano, digerirlo y defecar. Un proceso de digestión completo que los espectadores podían presenciar, al estar el abdomen abierto.
-
el maestro suizo Pierre Jaquet-Droz construye a el pequeño escritor, el pequeño dibujante y la pequeña pianista porque solo medían unos 60 centímetros. Integraban un sistema de discos “codificados” (con bordes troquelados) y cientos de piezas móviles que les permitían escribir secuencias, dibujos e incluso, interpretar temas en un órgano real a su escala.
-
Wolfgang von Kempelen fabricó un imponente busto de madera de un jugador de ajedrez, conocido como El Turco por su atuendo, pero este era manejado por una persona real.
-
John Joseph Merlin construyó un cisne autómata de tamaño real. Al ponerlo en funcionamiento, sonaba una deliciosa música y el cisne movía la cabeza a ambos lados, se acicalaba el plumaje del lomo y se inclinaba sobre el agua para capturar un pececillo.
-
George Devol patenta un brazo mecánico programable y logra vendérselo a la General Motors para su planta ensambladora
-
La Universidad de Standford diseñó un brazo robótico para asistir a pacientes discapacitados del hospital
-
Es un robot móvil capaz de reconocer el terreno y corregir automáticamente sus patrones de dirección
-
Este año marca la llegada de C3PO y R2D2, los escuderos del legendario héroe Luke Skywalker en el clásico La Guerra de las Galaxias
-
Los robots Freddy I y Freddy II, tenían una sensibilidad tal que les permitía ensamblar las partes minúsculas de juguetes pequeños como autos y barcos a escala.