-
A mediados de 2009 en el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Velez se sanciona la ley 1341, pasando del ministerio de comunicaciones a actual ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. Con esta ley se enmarca en el desarrollo del sector y se promueve el acceso y uso de las TIC, a través de la masificación, el impulso de la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y en especial busca fortalecer la protección de los derechos de los usuarios.
-
1976, el ministerio es objeto de otra modificación, para atender las necesidades producidas por los cambios de tecnologías aplicadas a las telecomunicaciones. Se estableció como sector dentro de la rama ejecutiva del poder público.
-
1960, se traslada el edificio de comunicaciones cerca la estatua de Manuel Murillo Toro, por lo cual este comienza a ser reconocido por el nombre del ex presidente.
-
Decreto 259 de 1953 el gobierno nacional realiza una reestructuración en la cual el ministro de correos y telégrafos cambian al ministerio de telecomunicaciones, estableciendo su funcionamiento con base a los establecimientos de correos de telecomunicaciones y giros.
-
Mediante las leyes 85 y 198 de 1926 se ordenó la construcción del palacio de las comunicaciones en la carrera 8, entre las calles 12 y 13 tras la orden dada por Eduardo Santos de demoler el convento de Santo Domingo en 1938, el palacio fui inaugurado en 1944.
-
Año 1919 Marconi Wireless se encargó de la construcción de la estación internacional en Bogotá, obra inaugurada en Abril de 1923.
-
En 1913 la compañía Marconi Wireless comienza a prestar el servicio de radiotelegrafía en el país, la cual contó con una red compuesta por 12 ciudades.
-
A inicios del siglo XX, el gobierno nacional retoma la administración directa de los telefonos y telegrafos nacionales con la creación de la intendencia de telégrafos, como organismo dependiente del ministerio de gobierno.
-
En 1876, por medio del decreto 160 se reglamentaron las normas para la construcción y preservación de las líneas telegráficas que estaban a cargo de particulares.
-
En la época de la república, año 1847 siendo presidente el general Tomas Cipriano de Mosquera, se desarrollan los trámites para la construcción del telégrafo eléctrico, con la colaboración de la Gran Bretaña
-
En 1553 se creó la casa real de administración de correos.
-
En la época colonial la corona española creó el correo mayor de las yndias el 14 de mayo de 1514 y le otorgó el cargo a Lorenzo Galíndez de Carvajal.
-
En el gobierno de Manuel Murillo Toro, se realizó el primer mensaje telegráfico entre cuatro esquinas Mosquera y Santa Fe de Bogotá.