-
Gonzalo Jimenez De Quesada empieza a redactar su libro; si bien no se publico hasta 1952; su creación se dio en 1567 en Bogotá
-
Los Huitotos ubicados en el Putumayo desarrollaron un sistema de comunicación en claves por medio del golpeteo a sus tambores.
-
Llega a finales del siglo XVIII gracias a los sacerdotes Jesuitas
-
La Gaceta de Santa Fe fue el primer periódico del país; por ende encargado de la primera edición.
-
El presidente Manuel Murillo Toro importó el telégrafo al país, para lo cual contrató a un grupo de estadounidenses que desarrolló el sistema en tierras colombianas.
-
El primer telegrama de la historia en Colombia lo envió el ingeniero William Lee dirgido al Presidente Manuel Murillo Toro, desde el municipio de cuatro esquinas dirigido hacia Bogotá.
-
Se da la primera comunicación telefónica experimental en el país.
-
Se inicia en Bogotá el primer servicio telefónico de todo el país.
-
Se dio en el teatro Peralta de Bucaramanga donde se presento la primera proyección fílmica.
-
HJN fue la primera radio difusora del país, citando así la primera trasmisión de radio en nuestro país.
-
El hoy llamado "edificio Manuel Murrillo toro" termino de construirse en 1941. Este es el edificio insignia de las comunicaciones en Colombia.
-
Se crean espacios para la capacitación de ciudadanos en las tecnologías que llegaban al país.
-
En el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla se inaugura la televisión en Colombia. En su inicio la televisión fue publica y con fines netamente culturales y educativos.
-
Bavaria importo desde Estados Unidos el enorme computador IBM 650.
-
El colegio Gimnasio Moderno fue el pionero en cuanto a la emisora escolar.
-
El ingeniero Hugo Sin y su equipo de trabajo de la universalizad de los Andes; desarrollaron los trabajos para que el Internet llegara a nuestro país.
-
Se definieron por primera vez en el plan de desarrollo nacional de 1998-2002. Se implemento para el desarrollo economico y social; trabajando en tres frentes principales:
+Mejorar la calidad de vida de los colombianos
+Aumentar la competitividad del sector productivo
+Modernizar las escuelas publicas. -
El proyecto de nuevas tecnologías del ministerio de educación decide crear la pagina virtual www.colombiaprende.edu.co; con el fin de fomentar un espacio de acceso y encuentro de la comunidad virtual educativa de Colombia.
-
El ministerio de las comunicaciones deja este nombre para resurgir como ministerio de las tecnologías de la información. (TIC).
-
Aparece la tecnología digital aplicada a la señal de televisión en nuestro país.
-
Consiste en ampliar la cobertura de Internet de alta velocidad en todo el país. Inicialmente se desarrollaría hasta 2014; pero los buenos resultados, generan la ampliación del programa hasta 2018.
-
En 2011, la empresa UNE EPM Telecomunicaciones anuncia el lanzamiento de la tecnología 4G/LTE en Colombia.