P5

HISTORIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN ECUADOR

  • Bibliografía
    2021 BCE

    Bibliografía

    Bibliografía
    Freire-Fierro, A. (1983). La medicina tradicional en el Ecuador . Academia , 53. Varea T. M., ,1922 Botánica Médica Nacional, Latacunga.
  • 1605

    1605

    Se redacta La Descripción de la Gobernación de Guayaquil de un autor anónimo, es un documento de gran valor para el estudio de las enfermedades y las plantas medicinales en la región Litoral.
  • 1790

    1790

    El historiador Juan de Velasco, dentro de su obra Historia del
    Reino de Quito , expuso un listado de 60 plantas medicinales del país, con sus aplicaciones y formas de presentación.
  • 1803

    1803

    Los botánicos Juan Tafalla y Juan Agustín Manzanilla, estudiaron por 9 años la flora tropical y andina, y realizaron en Loja la investigación más importante de las Quinas, describiendo 32 especies de plantas medicinales
  • 1922

    1922

    El Dr. Marco Tulio Varea Quevedo presentó un trabajo denominado Botánica Medica Nacional, que se publicó en 1922 como un libro y que pasó a constituirse en el más apreciado trabajo efectuado en este campo.
  • 2000

    2000

    En la actualidad la práctica médica ecuatoriana puede clasificarse en dos grandes categorías: a) práctica oficial o científica, y b) práctica tradicional, en esta última se han efectuado algunas investigaciones, en las que se ha demostrado que está constituida por un "saber" ampliamente utilizado por la población, especialmente por los habitantes de las áreas rurales que en la actualidad siguen utilizando las plantas medicinales para curar algunas enfermedades