-
Hizo hincapié en el desarrollo educativo de Argentina.
-
Sarmiento promulga dicha ley que consistía en girar fondos a las escuelas de las provincias, con urgencias económicas para la educación primaria.
-
El gobierno de Roca, impulsó a la educación con dicha ley.
consistía en la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y gradual para todos los habitantes de la Capital, Chaco y la Patagonia. -
El senador Manuel Láinez generó un proyecto de ley que impulsaba a que el estado abriera escuelas en las provincias más necesitadas. Desde el Congreso Nacional se brindaban herramientas legales para universalizar el derecho a la educación.
-
Generó desequilibrios regionales por un doble sistema escolar. Porque se generaron escuelas nacionales donde ya existían escuelas provinciales.
Las provincias más ricas tenían menos escuelas Láinez, que eran sostenidas por el fisco nacional.
Las provincias con menos recursos dependían de la nación para educar a sus ciudadanos.
Dicha Ley fue derogada por Juan Carlos Oganía en 1970 -
Durante el golpe militar:
-Se transferían escuelas de manera desordenada.
-Llevaba la represión a las escuelas.
-Imponían contenidos conservadores.
-La educación argentina retrocedió mucho en esa desastrosa época. -
Las escuelas fueron transferidas a las provincias.
-
Presidente Carlos Menem, implementa la Educación General Básica (EGB) modelo educativo Neoliberal.
-
-
Permite transferir la Educación Media y la Educación Superior, del Estado a todas las provincias.
-
Ordenó el sistema Educativo:
Se amplio la obligatoriedad a 10 años, dividido en 5 niveles:
-Nivel Inicial (De los 3 a los 5 años)
-E.G.B (Ciclo de 9 años)
-Polimodal (Duración de 3 años como mínimo)
-Educación Superior (Para la formación profesional)
-Educación Cuaternaria (Capacitación especializada de profesionales) -
-
Se requerian cambios. Que se viera a la edcucaión como un DERECHO.
-
El estado vuelve a ocupar su lugar generador en el sistema educativo.
-
Esta ley reemplaza a la normativa de 1993.
Plantea a la educación como un bien publico y la considera como política de estado.
Se dictan un conjunto de normas en el congreso de la nación, entre ellas se destacan:
.Ley de financiamiento Educativo.
-Fondo nacional de incentivo docente.
-Ley de educación Sexual Integral.
-Ley de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes.