-
La gestión de Domingo Fustino Sarmiento puso énfasis en el desarrollo educativo del país.
-
Sarmiento promulgo la ley numero 463 de subvenciones.
-
Se sanciona la Ley 1420 que tenia vigencia solo en los territorios vigentes del Estado Nacional.
-
Se promulgo la Ley Lainez, esta ley autorizaba al Estado Nacional abrir escuelas en las provincias mas necesitadas.
-
Consolidación del Estado Nacional como Estado educador. La Ley fue derogada en esta fecha por la dictadura de Juan Carlos Ongania.
-
Bajo el gobierno defacto de Jorge Rafael Videla, las escuelas fueron transferidas a las provincias donde se encontraban.
-
Cambio del clásico sistema primario de 7 años por la Educación General Básica (EGB). Durante la presidencia de Menem. Llamado modelo educativo neoliberal.
-
-
Se dicto la ley 24049 de transferencia de servicios educativos.
-
La ley 24195, conocida como la Ley federal de educación, amplio la obligatoriedad a 10 años y dividió el sistema en 5 niveles.
-
Ley 24591, Ley de educacion superior. El Estado Nacional ya no se hacia responsable de los resultados educativos.
-
Se necesitaba pensar políticas que reconocieran la educación como un derecho y como una responsabilidad social.
-
Durante el gobierno de Nestor Kirchner, se discutió la necesidad de un nuevo marco legar para que el Estado volviera a ocupar su lugar generador en el sistema educativo.
-
La Ley 26206 de Educación Nacional reemplaza la normativa de 1993, plantea la educación como un bien publico considerándola una política de Estado.
Se estableció un nuevo conjunto de normas dictadas por el congreso de la Nación, algunas son:
La Ley de financiamiento educativo.
Fondo Nacional de incentivo docente.
La Ley de educación sexual integral
La Ley de protección integral de nos niños, niñas y adolescentes.