-
3500 BCE
Pensamiento pedagógico oriental
° Sus representantes son: LAO-TSE (la primera filosofía de vida) y TALMUD (la educación hebrea)
° Surge como practica de educación que se sistematiza de manera organizada con fines y objetivos.
° Se fundamenta en la visión del totemismo y animista
° En este pensamiento es fundamental la relación padre - hijo y es de gran relevancia la desigualdad entre explotadores y explotados -
2100 BCE
Pensamiento pedagógico griego
° Sus principales representantes son: Sócrates, Platón y Aristóteles
° Se gesta en la sociedad griega (cuna cultural, civilización y educación occidental, que a su vez tiene una visión Universal.
° El tipo de educación que se impartía era fundamentalmente: Primaria
Secundaria
Física
Literaria
Artística
Científica
Superior
Filosófica.
° Este tipo de educación buscaba el conocimiento de la verdad, lo bello y del bien, las cuales eran tendencias pedagógicas de Pitágoras, Isocrates y Xenofonte. -
50 BCE
Pensamiento pedagógico Romano
° Sus principales representantes son : CICERON (la virtud esta en la acción) y QUINTILIANO (enseñar de acuerdo con la naturaleza humana).
° En este pensamiento pedagógico era especialmente humanista y se manejaban 3 grados de enseñanza: Ludí-magister, gramática y educación superior
° Quien se ocupada de la educación era el estado, los profesores y supervisores eran entrenados estilo militar para vigilar a los estudiantes y los castigos ejercidos en la escuela eran severos. -
470
Pensamiento pedagógico Medieval
° Sus principales representantes son: SAN AGUSTIN (Teoría de la iluminación) y SANTO TOMAS DE AQUINO (el método escolástico)
° Cristo era el gran educador popular y exitoso, sus enseñanzas estaban relacionadas con la vida esencialmente.
° La escuela era vista como un aparato ideológico de estado que generaba una nueva visión del mundo y de la vida.
° Para esta época habían 3 tipos de enseñanza: la educación elemental, la educación secundaria y la educación superior. -
1300
Pensamiento Pedagógico Renacentista
° Sus principales representantes son: MONTAGNE (la educación humanista), LUTERO (la educación protestante) y LOS JESUITAS ( a ratio studiorum)
° En este pensamiento pedagógico la educación comienza hacer mas practica.
° Las humanidades entendidas en conocimientos relacionados al ser humano que forman y desarrollan al hombre. -
1400
Pensamiento pedagógico Moderno
° Sus principales representantes son: JUAN AMOS COMENIOS (Principios para una educación realista) y JOHN LOCKE ( Todo se aprende, no hay ideas innatas).
Existen 4 tipos de escuela : maternal, elemental, latina y universitaria, en cada una de ellas deben primar los 9 principios para una educación realista.
° El autocontrol es un elemento vital para la educación.
° Es importante desarrollar técnicas de: matemáticas, arte, astronomía, ciencias físicas, geografía, medicina y biología. -
Pensamiento pedagógico ilustrado
° Su principal representante es HERBART (el lenguaje como la primera forma de expresión social).
° La educación crece sobre Alemania y se discute la formación del ser humano a través de la educación.
° Se crean escuelas normales.
° La escuela publica hija de la Revolución Burguesa.
° Los mas capaces podían proseguir hasta la universidad.
° El proceso de enseñanza se daba en 4 pasos: claridad, asociación, ordenación y sistematización y finalmente aplicación. -
Pensamiento pedagógico positivista
Sus principales representantes son: COMTE (la ley de los 3 estados: Teológico, Metafísico y Positivo), ROUSSEAU (el hombre nace bueno y la sociedad lo pervierte) y DURKHEIM (El hombre nace egoísta y solo la sociedad, a través de la educación, puede hacerlo solidario).
° Los conocimientos adquiridos en la escuela necesitaban tener una mejor relación en cuanto a:
La salud.
El trabajo.
La familia.
La sociedad.