-
-
-
-
La base de la economía era la producción y el consumo local. Existían muchos obstáculos que impedían un desarrollo del comercio entre feudos, como la anarquía monetaria, diferentes sistemas de pesos y medidas etc.
-
-
El sistema fabril introdujo importantes transformaciones en el panorama económico y social. Muchos autores contemporáneos se dieron cuenta de que la clase trabajadora soportaba los mayores costos de estos cambios, en forma de dislocación económica y congestión urbana. Los críticos del periodo plantearon la cuestión de los beneficios de la industrialización y la validez de un sistema analítico que trataba de explicar las consecuencias y el impulso de la nueva sociedad industrial.
-
-
-
-
-
-
Entre las dos guerras mundiales, la economía tuvo un papel protagonista. La Gran Guerra había acelerado el desarrollo tecnológico en la industria, la agricultura y las comunicaciones. A lo largo de los años 20, el abaratamiento de los productos agrícolas permitió que altos niveles de consumo, desconocidos hasta entonces, llegaran a grandes masas de población, mientras crecían vertiginosamente las fortunas de inversores y empresarios. http://www.slideshare.net/gondomar/crisis-del-29
-
La mundialización de la economía es otro de los factores que impone límites a las políticas de bienestar. La apertura de las fronteras al comercio internacional aumenta la competitividad; los países que asumen costos de protección social más bajos poseen mayores ventajas para competir en los mercados mundiales, lo que genera presiones tendentes a reducirlos