-
En la aparición de la imprenta y la litografía se encuentra el punto de partida de los cómics y historietas
-
-
Primera viñeta humorística publicada en Argentina
-
Primera novela grafica publicada en Suiza
-
-
Buenos Aires
-
-
Primera historieta de francia
-
Antecedentes de la historieta propiamente dicha.
-
Primer cómic públicado en el mundo
-
-
Formada unicamente por tiras cómicas
-
Manuel Redondo y Juan Sanuy fueron los responsables de la primera historieta secuencial y con personajes fijos, dondo el juego lingüístico de los diálogos en los globos tenía mayor peso que los gráficos.
-
-
Primer personaje de la historieta argentina y publicado en la revista "Caras y Caretas"
-
Los cómics argentinos empezaron a difundirse en publicaciones específicas, caracterizadas por el humor gráfico y escrito
-
Primera revista exclusiva para público infantil fue distribuida por toda Hispanoamérica
-
Primera revista integrada exclusivamente por historietas.
-
Conocida por la frase "sonaste Maneco"
-
publicada en la "novela semanal" y conocida por la frase "¡ estás listo Calixto!"
-
Tuvo su propia tira en el diario La Razon y ese mismo año también aparecio en la revista infantil "Bolita"
-
Primer libro de cómic de la historia
-
Serie ambientada en una de las viviendas colectivas que recibian los inmigrantes pobres de distintas nacionalidades
-
-
se sumo a la ta existente historietas "Figuritas " y "Cara Sucia"
-
Primer superhéroe argentino
-
Marcho la vanguardia del humor gráfico y impuso moda con la vestimenta de algunos personajes.
-
La editorial Columba la fundo y significo el inicio de la denominada "época de oro" de la historieta argentina y a la consolidación de la llamada "literatura dibujada" destinada a adultos
-
-
Aparecieron las revistas "Salgari", "Misterix", "Cinemisterio" y "Rayo Rojo" de la editorial Abril
-
Un antihéroe del Lejano Oeste, publicado por la revista "Misterix"
-
Edito las revistas "Hora cero" y Frontera
-
Una historia de ciencia ficción que logro convertirse en una de las obras cumbre del cómic a nivel mundial
-
Revista humorística que usaron por primera vez los fotomontajes y el humor absurdo del teatro de revista para referir a la política.
-
"Andanzas de Paturuzú" y " Correrias de Paturuzito"
-
Por la llegada masiva de cómics mexicanos que tenian bajos costos y alta calidad de impresión y la masividad de la televisión, un entrenamiento gratis en los hogares de Argentina.
-
Revoluciono la historieta infantil y los metodos educativos argen4
-
Hecho fundamental del noveno arte en Argentina. "Mafalda" en "primera plana"
-
Uno de los personajes secundarios de su tira "Pi-Pio", primero en televisión (canal 13) y después, en la revista "Antifaz"
-
Revista dedicada al play boy Isidoro Cañones, el padrino de Paturuzú
-
Primera revista humorística que alcanzo el éxito nacional desde una provincia argentina. Cordobesa.
-
-
Aprecio en la contratapa del diario Clarín con las caricaturas politicas de Hermenegildo Sabat
-
Con el objetivo de reinstaurar las ya desaparecidas "Hora Cero" y "Frontera"
-
Publicada por primera vez en el diario Clarín
-
Tambien aparecio en la contratapa de Clarín
-
Supero en popularidad al "gauchito oficial del mundial de futbol de 1978" en argentina
-
Tuvo como objetivo principal que su contenido sea completamente argentino
-
Fue reconocido a nivel mundial, tuvo reportajes y notas enfocados en el noveno arte.
-
revista con temática y lenguaje para adultos
-
Recurso de los nuevos historietistas, principalmente para jóvenes
-
Esta empezo a difundirse internacionalmente gracias a Akira Toriyama
-
-
Se facilito la importación de cómics extranjeros y los superhéroes norteamericanos inundaron el mercado del noveno arte Argentino y dieron lugar al formato cómic-book y proliferaron los cómics shops
-
"El tajo", "El lápiz japonés ", "Parda", "Planeta Caníbal" y "Cóctel"
-
Formato libro versiones completas de "Buscavidas", " El Eternauta I y II", "Sargento Kirk", "Don Fulgencio" y "Yo, Matias"
-
"El niño Azul" y "Gaspar", el "Revolú" de Miguel Rep Repiso, "El nene Montanaro" de Horacio Altuna, en Clarín; y "Gaturro", de Cristian Nik Dzwonik, en la Nación
-
Exploto el manga comercialmente con esta revista
-
Otorgado a Maus de Are Spiengel
-
la caida de la convertibilidad y el lógico aumento los precios,dinamitaron la industria de la historieta argentina.
-
Origunados en Estados Unidos de fines del siglo XX, tomaron fuerza en Argentina. El internet y las redes sociales son hoy las herramientas fundamentales para la producción, la difusión y el consumo de los cómics
-
Después de casi 15 años sin editarse, apareció la revista Fierro como suplemento opcional del diario Pagina 12
-
su duodecimo álbum alcanza medio millon de ejemplares vendidos