-
-
-Memorización de conocimiento teórico
-Respeto a las figuras de autoridad
-Inteligencia
-Saber reproducir conocimiento
-Ser bueno desempeñando trabajos de fabrica (principalmente durante la primer revolución industrial) -
Esta fase se caracteriza por una serie de descubrimientos que favorecieron la expansión de las industrias, el progreso científico y técnico y la introducción de máquinas. En ese intervalo, la transición de la manufactura para el sistema de fábrica fue impulsada por invenciones de la máquina de hilar, el telar mecánico y la máquina de vapor que resultó en la mecanización de los procesos.
-
-
Este período se caracterizó por la consolidación del progreso científico y tecnológico y la difusión a otros países europeos, como Francia y Alemania. Muchos descubrimientos fueron importantes para aprovechar este progreso que ahora no se limitaba apenas a Inglaterra, por ejemplo, la invención de la lámpara incandescente y el surgimiento de los medios de comunicación (telégrafo, teléfono, televisión, cine y radio).
-
-
Abarcando desde 1950 hasta inicios del siglo XXI. Marca un gran avance en la ciencia, la tecnología, el ordenador, (con la llegada de las computadoras, la creación de la Internet, el software y los dispositivos móviles) la robótica y la electrónica. En la ciencia cabe destacar el desarrollo de la ingeniería genética y la biotecnología, con la producción en masa de varios medicamentos y los avances médicos.
-
-
Actualmente estamos en ella. También conocida como la revolución digital causó rupturas en todas las industrias a través de la transformación digital y la manera en que las personas vivían, trabajaban y se comunicaban vivió nuevamente cambios importantes.
-
En la actualidad nuestras vidas están llenas de diferentes avances en ciencia y tecnología producto de la cuarta revolución industrial. Estos avances hacen que las personas que salen al campo laboral deban poseer nuevas habilidades, necesarias para poder desempeñar las tareas en el nuevo mundo laboral que cambia constantemente.
-
La tecnología puede automatizar muchos de los trabajos que existen actualmente, pero probablemente no será capaz de analizar varias situaciones, considerar múltiples soluciones y tomar decisiones sobre la marcha a través de la lógica y el razonamiento.
-
A pesar de los nuevos modelos de teletrabajo, es importante aprender a gestionar y trabajar con personas (y robots), lo que incluye ponerse en contacto con sus emociones, tener empatía, escuchar y sacar el máximo partido a las máquinas en las tareas más tediosas y rutinarias.
-
Cuando hablamos de habilidades STEM, hacemos referencia a aquellas competencias científicas, tecnológicas, ingenieriles y matemáticas que poseen determinados perfiles de profesionales
-
Has oído hablar de STEM pero es probable que no hayas oído hablar de SMAC (redes sociales, analítica y cloud). Aprender todas estas habilidades / plataformas será imprescindible en el futuro mercado de trabajo, más si te dedicas a la comunicación.
-
Si bien los robots pueden ser eficientes en el cálculo y diagnóstico de problemas, aún no son muy buenos para crear contenido original o pensar de manera abstracta.
-
Tu carrera profesional requerirá que indagues en muchos campos diferentes para llegar a soluciones creativas para problemas futuros. Esta habilidad es fácil de entrenar navegando por la red y profundizando en los campos que te interesen. Diseñar un itinerario formativo propio y autónomo es un consejo que suele tener estupendos resultados en el medio plazo.
-
El futuro traerá problemas que nunca habíamos percibido. Para resolver estos problemas, es necesario pensar fuera de la caja, analizar el contexto y reorganizar las ideas para encontrar una solución. Afortunadamente, esta habilidad se puede entrenar y simplemente requiere práctica.