-
Enfermedad endémica de la zona selvática de Sudamérica.
-
Arriba América con la expedición de Juan de aguado en 1495 extendiéndose de Centroamérica a todo el continente
-
Se manifestó en 1496 transmitida por piojos parásitos de los humanos, especie europea era más grave contagiarse de humano a humano llegando a su punto máximo expansión durante los años 1533 a 1572.
-
Desaparecio entre el 30 y 50 porciento de la poblacion haciendo mas rapida la colonizacion.
-
-
expedición de los niños de la viruela, 20 niños y médicos. Portaban en sus brazos unas úlceras que secretaban virus de la enfermedad de las vacas llamada viruela vacuna inoculados mediante el método Jenner.
-
durante la campaña libertadora de José de San Martín en 1820 muchos soldadostu comenzaron aparecer diversos síntomas.
Hicieron bajas importantes en el ejército libertador durante su estancia en Huaura donde los lodazales emitía un vapor altamente nocivo donde habitaron los mosquitos que transmitian la malaria. -
esta enfermedad se apareció teniendo un impacto desastroso en la Ciudad de Lima.
-
al no encontrarse cura, el occidente medicina Daniel alcides Carrión decidió autoinmolarse la secreción de una verruga de la paciente Carmen paredes, para encontrar un tratamiento.
-
se desató una terrible epidemia transmitida por la picadura de las pulgas de ratas infectadas extendiéndose en Lima y los principales puertos, llegando a infectar a unas 18000 personas.
-
esta epidemia afectó a más de 100 millones de personas en el mundo, provocando en el Perú una alta mortalidad respiratoria de más de 53000 peruanos.
-
En 1932 inicio la más terrible epidemia de malaria en el Perú, teniendo como foco el departamento de cusco.
-
Se pensó haber eliminado el mosquito transmisor pero se produce un reingreso ocasionando una epidemia en 1990 atacando a la amazonía y a las ciudades de la costa.
-
es un mal endémico originan las zonas andinas, apareció entre los obreros de la construcción el ferrocarril central del Perú entre lima y la oroya, siendo mortal. La mayoría de los infectados que fueron alrededor de 10000 peruanos.
-
Debió la inexistencia de desagües subterráneos industrias las acequias el río rímac. Convirtiéndose en un foco de transmisión de enfermedades. Afecto a 300 mil peruanos de las cuales llegaron a morir cerca de 3.000. El 8 de febrero de ese mismo año se declaró emergencia por 120 días.
-
En octubre de 2019 se han producido nuevos brotes habiendo más de 5000 casos y una docena de muertos.