-
Es un instrumento para hilar manualmente fibras textiles.
Esta herramienta consiste en un bastón, generalmente de caña, terminado por una cabeza donde se enrolla la rama de fibra que se quiere hilar, que incorpora una rueda, un pedal o manivela y una devanadera pequeña o soporte giratorio fijo en el cual se enrolla una manguera para facilitar su extensión y la utilización. -
Edmund Cartwright desarrolla el primer telar basado en movimiento hidráulico. La utilización de este nuevo tipo de energía supuso cambios en la configuración del telar, las piezas de madera tuvieron que ser reemplazadas por hierro.
-
La máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica contenida en el vapor de agua en energía mecánica.
-
La Revolución Industrial como muchas otras etapas de avance intenso de la humanidad es un fenómeno surgido a través de las habilidades naturales del hombre de carácter manual y artesanal, así como de su curiosidad y de su orientación a la acción. Además, por supuesto, de otras circunstancias como la necesidad de satisfacer sus necesidades y el hecho de darse de bruces con lo que el mundo y la naturaleza le ofrece.
-
El telar o tejador de tejer, construido con madera o metal, en el que se colocan unos hilos paralelos, denominados urdimbres, que deben sujetarse a ambos lados para tensarlos (función que suelen cumplir las pesas) y mediante un mecanismo, estos hilos son elevados individualmente o en grupos, formando una abertura denominada calada, a través de la cual pasa la trama
-
La principal función de una desmotadora de cápsulas de algodón es separar la fibra de la semilla de tal manera que la fibra, las semillas y demás derivados produzcan el máximo beneficio económico con arreglo a las condiciones prevalecientes en el mercado.
-
Se denomina vía férrea a la parte de la infraestructura ferroviaria formada por el conjunto de elementos que conforman el sitio por el cual se desplazan los trenes.
-
Un sello postal, estampilla, estampa, sello o timbre1 es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada, o directamente impreso. El sello es un pequeño papel cuya forma más usual es rectangular o cuadrada, que se pega en un sobre y que indica que la persona que realiza el envío pagó el servicio.
-
Esta nueva revolución industrial fue muy distinta a la primera, pues, al contrario que lo sucedido en la Primera Revolución Industrial, en donde solo un único país, Gran Bretaña, había logrado industrializarse en profundidad, en este periodo la revolución se da en muchos más lugares, destacando, Europa Occidental, Estados Unidos y Japón
Este periodo vio el desarrollo de nuevas formas de energía nunca antes vistas o utilizadas, como el gas o el petróleo -
El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estátor y un rotor.
-
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
-
La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
-
El 17 de diciembre de 1903, por primera vez en la historia, los hermanos Wright pudieron remontar un aparato que era más pesado que el aire, se trataba de un biplano, una máquina movida por fuerza propia y capaz de viajar sin perder velocidad.
-
La depresión económica es la fase económica subsiguiente a la crisis, que se manifiesta por una demanda débil, una contracción del comercio internacional, un crecimiento del paro y una caída en la producción nacional de bienes y servicios.
-
es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, crisis económica y social que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales, como puede ser el reabastecimiento normal similar al periodo de preguerra y a otros muchos factores relacionados indirectamente que afectan a la superación de la crisis social.
-
Los tres mundos separados durante la Guerra Fría, con sus respectivos aliados. Los colores no representan su situación económica.
Azul: Primer mundo: Estados Unidos, Reino Unido y aliados.
Rojo: Segundo mundo: Unión Soviética, China y aliados.
Verde: Tercer mundo: países no alineados y neutros.