-
El ábaco, un antiguo instrumento de cálculo manual originario de Mesopotamia pero desarrollado en China, utiliza cuentas deslizantes en varillas para representar números y realizar operaciones aritméticas. Fue esencial para el comercio y las matemáticas antes de los ordenadores, y aún se usa hoy en día para la enseñanza y el cálculo rápido.
-
John Napier inventó los logaritmos, un sistema matemático que simplifica cálculos complejos como multiplicación y división al transformarlos en sumas y restas mediante tablas. Esta invención revolucionó campos como la navegación y la astronomía al permitir cálculos más rápidos y precisos, siendo una herramienta esencial hasta la llegada de las calculadoras electrónicas.
-
William Oughtred inventó la regla de cálculo, un instrumento analógico con escalas logarítmicas deslizantes que permitía realizar operaciones aritméticas complejas como multiplicación, división y funciones trigonométricas. Antes de las calculadoras electrónicas, era una herramienta crucial para ingenieros y científicos, facilitando cálculos rápidos y precisos en campos como la ingeniería, la física y la astronomía.
-
Blaise Pascal inventó la Pascalina, una de las primeras calculadoras mecánicas que utilizaba ruedas dentadas para automatizar sumas y restas. Aunque costosa y limitada en funciones, fue una innovación clave en la historia de la computación al demostrar la posibilidad de automatizar operaciones aritméticas, sentando las bases para futuras calculadoras y ordenadores.
-
Gottfried Wilhelm Leibniz inventó la calculadora de Leibniz (o Stepped Reckoner), una calculadora mecánica que, a diferencia de la Pascalina, podía sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas gracias a su cilindro escalonado. Aunque compleja y propensa a fallos, representó un avance significativo en la automatización de operaciones matemáticas y sentó las bases para calculadoras más sofisticadas.
-
Joseph Marie Jacquard inventó el telar de Jacquard, un telar mecánico que utiliza tarjetas perforadas para controlar la creación de patrones complejos en los tejidos. Esta invención revolucionó la industria textil al permitir la producción masiva de tejidos con diseños intrincados, y su uso de tarjetas perforadas influyó en el desarrollo de las computadoras al demostrar la posibilidad de controlar máquinas con información codificada.
-
Charles Babbage diseñó la Máquina Analítica, un precursor de las computadoras modernas, que era una máquina mecánica de propósito general programable mediante tarjetas perforadas. Aunque nunca se completó, su diseño contenía principios fundamentales de las computadoras actuales, como la separación entre memoria y procesador, lo que le valió el título de "padre de la computación".
-
Augusta Ada Byron, o Ada Lovelace, es considerada la primera programadora de la historia por escribir el primer algoritmo destinado a ser procesado por la Máquina Analítica de Charles Babbage. Su visión trascendió la simple computación numérica, anticipando el potencial de las máquinas para realizar tareas complejas como componer música, sentando así las bases para la programación moderna y la informática.
-
George Boole inventó el álgebra booleana, un sistema matemático que utiliza símbolos y operaciones lógicas para representar proposiciones como verdadero o falso. Este sistema, con operaciones como AND, OR y NOT, es fundamental para el diseño de circuitos electrónicos digitales y la programación de computadoras, siendo la base de la electrónica digital moderna y la informática.
-
El Dr. Herman Hollerith inventó la máquina tabuladora, una máquina electromecánica que utilizaba tarjetas perforadas para tabular datos estadísticos de forma rápida y eficiente. Esta invención revolucionó el procesamiento de datos, especialmente en censos, y la compañía que Hollerith fundó eventualmente se convirtió en IBM, una de las empresas tecnológicas más importantes a nivel mundial.
-
Lee De Forest inventó el Audion (triodo), el primer tubo de vacío capaz de amplificar señales eléctricas. Este invento revolucionario hizo posible la radiodifusión, las líneas telefónicas de larga distancia y el cine sonoro, dando inicio a la era de la electrónica moderna.
-
Vannevar Bush fue un visionario que creó el analizador diferencial, una de las primeras computadoras analógicas crucial para resolver ecuaciones complejas, y propuso el Memex, un sistema precursor del hipertexto que permitía organizar y acceder a la información de manera no lineal. Sus innovaciones influyeron significativamente en el desarrollo de la tecnología moderna, desde la computación hasta la forma en que interactuamos con la información.
-
Wallace J. Eckert fue un pionero en la computación científica que aplicó máquinas tabuladoras de tarjetas perforadas para resolver problemas complejos, como predecir las órbitas de los planetas, automatizando la creación de tablas de navegación durante la Segunda Guerra Mundial. Además, se le atribuye la visión de que en el futuro, cada persona tendría una computadora en su escritorio, anticipando la era de la computación personal.
-
Konrad Zuse inventó la Z3, la primera computadora funcional controlada por programa, que utilizaba relés electromecánicos y cintas perforadas. Este invento, aunque poco conocido inicialmente debido a la Segunda Guerra Mundial, demostró la viabilidad de las computadoras programables y sentó las bases para el desarrollo de la computación moderna.
-
Alan Turing fue un genio que creó la Máquina de Turing, un modelo teórico fundamental para la informática, y propuso el Test de Turing para medir la inteligencia artificial. Además, su trabajo en el descifrado de códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial fue crucial, sentando las bases de la informática moderna y la inteligencia artificial.
-
Claude E. Shannon creó la teoría de la información, fundamental para la comunicación digital. Esta teoría cuantifica, almacena y transmite información de manera eficiente, impactando la compresión de datos, la criptografía y el diseño de sistemas de comunicación.
-
W. H. Eccles y F. W. Jordan inventaron el circuito flip-flop (biestable), un circuito electrónico que puede mantener uno de dos estados estables, representando un bit de información. Estos circuitos son los bloques de construcción básicos de la memoria en las computadoras y otros dispositivos digitales, permitiendo el almacenamiento y la manipulación de información digital esencial para la electrónica moderna.
-
El Dr. John Vincent Atanasoff inventó la Atanasoff-Berry Computer (ABC), considerada una de las primeras computadoras digitales electrónicas. Aunque no era programable, la ABC introdujo conceptos clave como la electrónica digital y la representación binaria de datos, influyendo en el desarrollo de computadoras posteriores y marcando un hito en la historia de la computación.