-
El abaco es la mas antigua herramienta de calculo en la cual se marcaban las cifras con un estilo
-
Este monumento, compuesto de círculos
concéntricos hechos de piedras gigantescas, sigue siendo un enigma para los
arqueólogos. Está considerado por algunos como una primitiva calculadora astronómica
ya que se ha probado con ayuda de ordenadores que Stonehenge indica los solsticios y
los comienzos de las temporadas así como predice los eclipses del sol y de la luna. La
alineación de marcas señalaban la salida y
puesta de sol. -
John Napier desarrollo un aparato conocido como las varillas o huesos de Napier
que venía a ser una tabla de búsqueda de resultados para las multiplicaciones.
Un profesor alemán de lenguas bíblicas y astronomía, Wilhelm Schickardt
diseñó en 1623 una máquina que, según se contaba, podía sumar, restar, multiplicar y
dividir. -
La llamada máquina analítica de Babbage puede considerarse el antecedente
directo del ordenador actual. Ideada en 1835, tampoco llegó nunca a realizarse,
probablemente por la incapacidad de la tecnología, meramente mecánica, de la época.
La idea central combinaba la programación con tarjetas perforadas y la realización de
las cuatro operaciones aritméticas con decisiones basadas en los propios resultados intermedios de la secuencia de cálculo almacenados internamente. -
diseñó un sistema compuesto de una
lectora eléctrica de tarjetas perforadoras, una clasificadora rudimentaria y una unidad
tabuladora para realizar las sumas e imprimir los resultados. La máquina censadora o
tabuladora tuvo un gran éxito y fue capaz de concluir el recuento del censo de 1890 en
menos de tres años. Otras máquinas de este tipo se utilizan posteriormente en Rusia,
Canadá y el Reino Unido, entre otros países. -
El uso de válvulas electrónicas de vacío, como en el caso del ENIAC, sustituidas
posteriormente por líneas de retardo de mercurio, constituyó una primera generación de
ordenadores. Además de este tipo de memorias, también se utilizaban para conservar la
información las tarjetas y las cintas perforadas. -
Hacia 1955, se sitúa el nacimiento de la segunda generación, caracterizada por el
uso de transistores inventados en 1958 por los físicos Walter Brattain, William
Shockley y John Bardeen de los Laboratorios Bell. El empleo del transistor se tradujo
en la reducción del tamaño de los circuitos y en el aumento de su fiabilidad. Como
elementos de la memoria principal se introdujo el uso de núcleos de ferrita. -
se suele caracterizar por el uso de circuitos integrados:
resistencias, condesadores, diodos y triodos, integrados en pastillas. A mediados de los
60, estos componentes empezarán a ser conocidos como chips. Este desarrollo supuso
numerosas ventajas como la reducción del coste de construcción, una mayor fiabilidad,
el bajo consumo y la miniaturización. Las memorias de semiconductores y los discos
magnéticos son también elementos característicos de esta generación -
corresponde a unos niveles de mayor densidad de
integración. Surge el microprocesador: chip que incluye todos los elementos de la
Unidad Central de Proceso o CPU. Aparece el disquete (floppy disk) como sistema de
almacenamiento masivo externo.