-
Se domesticaron por primera vez animales para utilizarlos como ganado o como ayuda, y con esto surgió la necesidad de solucionar sus problemas sanitarios, reproductivos y de alimentación
-
Describió el fenómeno de la inflamación y en caballos observó que las presencias de desórdenes nerviosos presentaban quistes en el cerebro
-
En estos se mostraba la presencia de los veterinarios en Egipto
-
Menciona la veterinaria como tal y describe las reglas y responsabilidades que se debían seguir; regulaban la actividad
de los veterinarios, encargados de cuidar a los bueyes y a los asnos en aquella época en Babilonia. -
Escribió el libro “Componentes de los Animales”, tratado de anatomía comparada de los animales, en él explica además las funciones de los órganos. Además describió enfermedades de caballos, asnos, bovinos, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Entre ellas: ántrax, tétanos y laminitis en equinos, pleuroneumonía contagiosa en bovinos, la enterotoxemia ovina o “riñón pulposo” y la lyssa o rabia en perros.
-
Genio griego de la medicina equina. Escribió sobre ántrax, tétanos, y gurma; sobre cirugía y desordenes de la reproducción.
-
Sun Yang conocido por su habilidad para tratar caballos mediante acupuntura: describió 77 zonas de la superficie corporal de los équidos para utilizar esta técnica. Además, parece que estudió la anatomía, fisiología y patología de los equinos, y defendió el estudio directo de los animales.
-
El rey Ashoka mandó construir hospitales veterinarios destinados a recoger y atender animales enfermos.
-
A el se le atribuye el primer libro escrito dedicado exclusivamente a la medicina veterinaria: "Digesta Artis Mulomedicinae", un tratado de veterinaria sobre las enfermedades de caballos y mulos
-
Fueron realizados en monasterios españoles.
“Liber Artis Medicinae at Ripoll” escrito por Fray Teodorico en Valencia, sobre enfermedades de los equinos y “The seven books of Albeitary and Science “ por el monje portugués Bernardo en 1.400. -
Primer libro de ciencia veterianaria escrito en la Nueva España por Juan Suárez de Peralta.
-
Hace conocer sus investigaciones sobre anatomía comparada después de disecar animales y comparar sus estructuras con las del humano.
-
Carlo Ruini, italiano que escribió el primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana, corresponde al libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo),
-
Se funda la primera escuela de veterinaria en el mundo en Lyon, Francia por Claude Bourgelat durante el reinado de Luis XV.
-
La creó el gobierno de México, agregada a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de San Gregorio. Más adelante, se transformó en Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.
-
Considerado el fundador de la investigación de la veterinaria moderna. Fue director y profesor en el Royal Veterinary College. Fue la primera persona en aislar la especie de bacteria Campylobacter .
-
Se creó la Oficina Internacional de Epizootias. Tiempo después en 2013, se convierte en la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero conserva su acrónimo histórico OIE.
Es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo. -
Se incorpora a la UNAM la Escuela Nacional de agricultura y veterinaria, creando a si la facultad de medicina veterinaria y zootecnia
-
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos.
Elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos. -
Gracias a la presión de los agrónomos a la escuela se le agrega el término ''y zootecnia'' quedando entonces como ''Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia''
-
En Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Posteriormente pasaría al cumpus de Mederos
-
Se dividen los campus de acuerdo a su área, creandose así el Campus de Ciencias Agropecuarias con las facultades de MVZ y Agronomía