-
en ésta época ya se practicaban las trepanaciones, para atender traumatismos craneanos durante las guerras
-
En Mesopotamia hacia el año 1750 a. C. ya se consideraban aranceles para la cura de bueyes y asnos.
-
Indudablemente, Hipócrates (460 – 375 a.C.) es uno de los más notables médicos en la historia de la humanidad. El padre de la Medicina ya incluía descripciones morfológicas en sus trabajos sobre las enfermedades
-
De igual forma, Aristóteles 384 – 323 a.C.), otro gran
estudioso griego, fue el Padre de la Anatomía moderna y la Fisiología. Disecó un gran número de animales,
desarrolló experimentos en fisiología y estudió el
desarrollo y crecimiento de la vida animal, por lo que
muchos lo consideran el Padre de la Zoología -
Los romanos adoptaron las ideas médicas de los griegos
y aportaron algunas teorías relativas a la medicina -
Inician los estudios en anatomía, fisiología y patología de los animales, principalmente de los caballos, especie de la mayor importancia económica, social y militar de la época
-
Claude Bourgelat destaca desde el siglo XVIII identificó las
relaciones entre la medicina humana y la medicina veterinaria además, la desarrolló como una disciplina científica. -
El 1761 se fundó y se puso en funcionamiento la Escuela Real de
Veterinaria de Lyon, la primera institución educativa en esta especialidad en el mundo. Este hecho cristalizó la iniciativa de Claude Bourgelat presentada a Jean Baptista - encargado por el Gobierno del Rey para los asuntos de la agricultura -
El 4 de agosto de 1761, el gobierno de Luis XV emitió un decreto que autorizaba a Claude Bourgelat a fundar una “Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias¨
-
En este año los estudiantes con 4 años de estudio
consecutivos, aprobados por los profesores de la escuela, reciben el diploma firmado por el rey que les permite ejercer la medicina veterinaria y la profesión de herrador. -
Se fundaron otras escuelas como la Real de Alfort (1776), la de
Tolousse (1825) y la de Nantes. -
Primera escuela veterinaria en España en 1793, época en la
que se introdujo la palabra veterinario -
El irlandés John Harrat, criador de ovejas, redacta unos apuntes sobre zootecnia ovina y así comienzan a aparecer numerosos documentos relacionados con la profesión Veterinaria en nuestro país.
-
Juan Manuel de Rosas escribe “Instrucciones a los mayordomos de estancias”, en las que hace referencia a los cuidados zootécnicos y de sanidad de los animales
-
Una de las primeras escuelas de Veterinaria fundadas en territorio
americano fue la de Nueva York (1846), seguida por la de Bostón -
La educación veterinaria en México se inició oficialmente en 1853, cuando Santa Anna expidió el decreto mediante el cual se integró la Escuela de Veterinaria a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de Agricultura, siendo su director el Dr. Leopoldo Río de la Loza. Fue en este Colegio en donde se prepararon los primeros médicos veterinarios mexicanos
-
Veterinario egresado de la escuela de Tolosa, fue contratado
en el año de 1853, por el presidente Santa Anna para atender las caballerizas y servir al ejército mexicano. Bergeyre
fue el primer médico veterinario en ingresar a la academia de medicina en México -
En México la historia se inició el 17 de agosto de 1853 (de aquí la celebración en el país cada 17 de agosto, del día del
Médico Veterinario Zootecnista) al inaugurarse la escuela de medicina veterinaria en San Jacinto hoy Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM -
En el año de 1857 el colegio nacional adquirió el nombre de escuela nacional de agricultura y veterinaria iniciando formalmente sus cursos en abril de 1958
-
En 1916 se abrió la Escuela Nacional de Veterinaria, independiente de la de Agricultura, que se vio obligada a cerrar en 1918 por una huelga de estudiantes. Ese mismo año reabrió nuevamente la institución, con el nombre de “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria”, y en 1929 fue anexada a la UNAM. En 1945 se añadió el término “zootecnia” y quedó entonces como “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.
-
Se formó la primera escuela de Medicina Veterinaria en provincia, en el Estado de Veracruz, como respuesta al aumento en la demanda que tenía la carrera.
-
La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán se fundó el 25 septiembre de 1970 a iniciativa de un grupo de estudiantes
-
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León
-
Se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.