-
Bajo el poder del emperador Shen Nung en el imperio japonés, se inicio la diferenciación de plantas medicinales y tóxicas, en el jardín del propio emperador. Con ello, por medio de procesos de extracción a los que eran sometidas las plantas tóxicas, como el Chrysanthemum, se extrajo el cardiotóxico del Crisantemo.
-
Descubierto por el egiptólogo alemán Georg Ebers, presenta las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos. Describe el opio, el acónito, hioscina, helebro, conina, papaver, cáñamo índico y metales tóxicos como el plomo y el cobre.
-
En este pueden encontrarse varios remedios usados por los egipcios para el dolor de cabeza, enfermedades digestivas, caída de dientes, enfermedades respiratorias, enfermedades urinarias, mordeduras, entre otros. Hace referencia a venenos de serpiente y de otros animales. Contiene 18 páginas y está escrito en Hierático.
-
Hace referencia a las propiedades tóxicas de las almendras amargas. Se dice que 20 almendras pueden causar asfixia y es uno de los ejemplos más antiguos de un veneno como medio de ejecución.
-
Ayurveda es el nombre de la medicina tradicional de India y esta procura la salud a través de la alimentación y la práctica espiritual. En este libro se encuentran venenos y antídotos a base de miel, mantequilla, asafétida, entre otros. Actualmente se considera la ”ciencia de la vida”.
-
Esta es una planta herbácea de la familia de las apiáceas, la cual contiene alcaloides derivados de la piperidina, de los cuales el más común es la coniína la cual tiene propiedades farmacológicas similares a la nicotina. Esta planta paraliza los músculos al bloquear el receptor nicotínico en la membrana postsináptica. Históricamente se conoce que Sócrates fue ejecutado por medio de este veneno.
-
Hipócrates es considerado como el padre de la medicina y describió los principios de la toxicología, también hizo referencia al control de la absorción de los tóxicos y detalló el cólico saturnino de la intoxicación por plomo.
-
Él fue un discípulo de aristóteles y realizó aportes relacionados con la botánica y se considera que él es el fundador de esta misma como disciplina científica, él describió en su tratado llamado Historia Plantarum plantas de su tiempo y entre ellas muchas venenosas.
-
Reconocido por tomar regularmente mezclas de venenos para hacerse resistente, por su constante miedo a ser envenenado, ya que su padre fue envenenado en un banquete. Intentó suicidarse con veneno para no ser capturado por los romanos, pero al tener inmunidad, le pidió a uno de sus soldados que lo asesine.
-
Los árabes son quienes heredan la medicina griega, posteriormente desarrollan por medio de la química: la destilación, la sublimación y la cristalización.
-
Avicena (médico árabe) escribe el libro: ”V de Canon de Medicina”, el cual está enfocado a tratar las drogas y sus respectivas prescripciones.
-
Libro: Antídotos y venenos
Maimónides (médico Judío español) escribe el libro “antídotos y venenos” donde trata los siguientes temas:
- Consejos para evitar intoxicaciones.
- Succionar las picaduras de insectos y mordeduras como medio de extracción del veneno.
- Administrar sustancias oleosas con el objetivo de retrasar la absorción de tóxicos en el estómago. -
En el año 1240, Federico II (Emperador de Alemania) promulgó una orden en el que se separaba la Medicina de la Farmacia y posteriormente se reglamenta el ejercicio de esta.
-
A partir del siglo XV se encuentra una intención de aproximación
científica.
Paracelso teorizó: "Posibilidad de que ciertos venenos administrados a dosis adecuadas podían actuar como medicamentos". Con ello, se empleo como medicamentos cantidades apropiadas de sustancias tóxicas para tratamiento de enfermedades como sífilis.
TERCERA DEFENSA: ¿Hay algo que no sea veneno?. Todas las cosas son veneno y no hay nada que no lo sea. Solamente la dosis determina que una cosa sea o no veneno. -
- Peter M. Latham: “Medicamentos y venenos son a veces las mismas sustancias administradas con diferente intención”.
- Fabricio de Hilden: “Vapores malignos que el arsénico envía a las vísceras y que por las venas llegan al hígado, por las arterias al corazón y por los nervios al cerebro”.
- Zachias: En su medicina legal “vías de penetración y de absorción por mucosas, afirma que si el veneno no es absorbido no produce ningún efecto”. *Fecha para cumplir con formato de aplicación, no es real.
-
El veneno acqua toffana tomó su nombre de Giulia Tofana, una envenenadora famosa en la isla de Sicilia, que proveía de él a mujeres que querían deshacerse de sus maridos. Toffana es responsable de la muerte de unas 600 personas por acqua toffana. Toffana es ajusticiada en 1659.
-
Un número creciente de autores se preocupan por la toxicología encuentran preocupación por la toxicología ambiental y la medicina del trabajo:
Ximénez de Lorite: “De los daños que puede ocasionar a la salud pública la tolerancia del algunas manufacturas dentro de los pueblos”
Briaud y Chaudi: “Ánálisis químico de los venenos y procedimientos análiticos para manchas de sangre, esperma"
Imagen: “Enfermedades de los trabajadores” de Bernardino Rammazzini. -
Inicio de la toxicología analítica mediante estudios de técnicas de análisis.
-
-
Desarrolló un método para evidenciar la presencia de arsénico en vísceras y alimentos.
*Fecha para cumplir con el formato de app, no es fecha del evento. -
Toxicología industrial, bromatología, ambiental, ecotoxicología, laboral u ocupacional.
-
Uno de los fundadores de la moderna toxicología. Experimentó con animales.”Los tóxicos se acumulan en diferentes tejidos.”
*Fecha para cumplir con el formato de app, no es fecha del evento. -
Desarrolló el procedimiento de extracción de alcaloides de las vísceras.
*Fecha para cumplir con el formato de app, no es fecha del evento. -
¿Cómo penetran los tóxicos en el ser vivo y a través de qué vías? ¿Cómo son los procesos de difusión en el medio interno?
Farmacólogos y fisiólogos
Relación dosis - efecto: Dosis tóxicas / Dosis letal / Dosis letal media / Dosis letal mínima.
Surgimiento de la toxicología clínica.
1% de ingresos a hospitales se debe a intoxicaciones.
8% de las autopsias que se realizaron son por muerte tóxica.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones, -
Surgieron en Chicago, por iniciativa de varios pediatras.
Son organizaciones especializadas que dan información sobre intoxicaciones. Sus funciones son: facilitar información y asesoramiento toxicológico, tratar casos de intoxicaciones, proporcionar servicios de laboratorio de análisis, vigilar eventos toxicológicos, realizar investigaciones y educar en prevención y tratamiento de las intoxicaciones -
Busca la identificación de todo el entramado molecular que conduce desde la exposición inicial al tóxico hasta la última manifestación en el organismo.
Pretende encontrar explicaciones moleculares de cómo los xenobióticos penetran en el organismo, se distribuyen, biotransforman y excretan y como la célula el órgano o el cuerpo reacciona frente al ataque.