-
El emperador del Japón poseía un jardín botánico con plantas medicinales y toxicas
-
El documento médico más antiguo conocido, donde se menciona medicamentos y venenos - dentro de los que se describe el efecto tóxico del plomo, arsénico, cobre, extractos de opio y acónito.
en la cultura hindú,se dan recomendaciones para su tratamiento con antibióticos a base de miel, mantequilla, asafétide. Hacen mención de venenos vegetales el oleandro y minerales como el arsénico y el mercurio, a demás de que ya se habla de acciones abortivas. -
Homero escribió sobre el uso de flechas envenenadas en poesías épicas griegas- la palabra toxico significa venenos en la flecha
-
La medicina griega destaca la aportación de Teofrasto, el mejor botánico de su época, describió y clasificó las plantas de su región en su obra Historia Plantarum, haciendo una distinción de aquellas que eran venenosas.
En la época de Dioscórides, quien hizo un aporte toxicológico agrupando los venenos según su origen; o sea, vegetal, animal o mineral. Llegó el uso de eméticos en el envenenamiento (provocar el vómito). -
Cleopatra experimento con estricnina y otros venenos en prisioneros y los pobres
-
Dioscórides medico de Neron hizo un aporte toxicológico universal medica al discutir sobre venenos y antídotos, agrupándolos según su origen vegetal, animal o mineral
-
Los romanos, también hicieron un uso considerable de los venenos, principalmente con fines políticos; muchas leyendas y mitos se han elaborado sobre la época de los emperadores.
incrementa de manera alarmante los envenenamientos y comenzó a surgir la necesidad de establecer una toxicología médico-legal, pues la prueba para identificar el envenenamiento se basaban en la observación del cadáver, el cual presentaba síntomas parecidos a los de enfermedades infecciosas. -
La medicina árabe desarrolló prácticas químicas para la preparación de sus extractos medicamentosos, ellos inventaron tres de las operaciones básicas de la química: destilación, sublimación y cristalización, las cuales también fueron aplicadas para los venenos.
-
Ergotismo es una enfermedad donde 40.000 personas murieron a causa de la ingesta de alimentos contaminados por micotoxonas, la primera epidemia documentada de ergotismo.
-
Fraile dominico escribió exactamente coisistencia pacifica de la ciencia con la religión describió el arsénico
-
Experimento con la bioacumulación de sustancias toxicas en los animales y llamo al procedimiento “passages”
-
Paracelsus en el Siglo XVI formuló muchas ideas que revolucionaron y permanecen como parte integral de la presente estructura de la toxicología, algunos científicos lo consideran como el padre de la toxicología. Como ejemplo diremos que Paracelso promocionó el término “toxicon” o agente tóxico, como una entidad química.
-
Describió enfermedades asociadas con la minería y fundición de oro y la plata, sugiriendo métodos de prevención, incluso la ventilación de las minas.
-
James Marsh: Desarrollo método para evidenciar la presencia de arsénicos en viseras y alimentos el cual contribuyo en parte a disminuir los envenenamientos mediante este químico.
-
Jean Servais Stas, desarrollo un procedimiento de extracción de alcaloides de las vísceras, en el que se separa de esta el veneno utilizado (nicotina)
-
Robert Christison toxicólogo de la universidad de Edimburgo que escribió el libro tratado sobre los venenos
-
Emilio Astolfi, medico argentino considerado padre de la toxicología en nuestro continente fue el pionero, fundador y formador de la primera catedra de toxicología en la facultad de medicina de la universidad de buenos aires
-
Se funda la sociedad de toxicología
-
Fue creador por el congreso de los estados unidos la ley de seguridad y salud ocupacional con el fin de prevenir lesiones, enfermedades y fatalidades laborales.
Primer libro moderno de toxicología “ la ciencia básica de los venenos” -
Se funda la junta medica de toxicología para establecer procesos de certificación de los toxicólogos y que permitiría evaluar y documentar la competencia en el campo de la toxicología
Se crea la IUTOX – unión internacional de toxicología para fomentar la cooperación científica internacional entre toxicólogos -
Se crea la academia de ciencias toxicológicas, con el fin de certificar toxicólogos
Se populariza el uso de modelos computacionales y ensayos in vitro para predecir la toxicidad y reducir la necesidad de pruebas en animales. -
La toxicogenómica emerge como un campo que combina la toxicología con la genómica, permitiendo una comprensión más profunda de cómo los genes responden a las sustancias químicas.
Actualidad: La toxicología moderna se centra en la evaluación de riesgos químicos y ambientales, considerando los efectos en la salud humana y el medio ambiente, así como en el desarrollo de métodos alternativos a la experimentación en animales.