Historia de la topografía

  • Primeros mapas cartográficos
    13,600 BCE

    Primeros mapas cartográficos

    Las primeras comunidades sedentarias necesitaban la manera de identificar en donde se asentaban o se encontraban sus cultivos.
  • Representaciones babilónicas
    5000 BCE

    Representaciones babilónicas

    Los babilonios tallaron en una tablilla una representacionde siete islas mitológicas
  • Primeras representaciones topográficas
    1400 BCE

    Primeras representaciones topográficas

    los egipcios usaron diversos sistemas de medición de tierras tales como la agromesura o métodos antropomorfos, para dividir sus parcelas por motivos financieros y territoriales. Pero debido a las crecientes de río nilo, necesitaron desarrollar métodos para evitar ser borrados
  • instrumental
    1400 BCE

    instrumental

    Ellos también desarrollaron diversos instrumentos como la plomada, escuadra y el compás
  • Primer mapamundi
    610 BCE

    Primer mapamundi

    El primer mapamundi registrado fue una representación en forma de disco creada por Tales de Mileto y Anaximandro, donde plasmaban los "continentes" de asia, europa y Libia, y toda esa porcion de tierra rodeada de agua
  • El experimento de Eratóstenes
    276 BCE

    El experimento de Eratóstenes

    Eratóstenes desarrolló un experimento donde coloco dos varas, una en Alejandría y otra en Asuán, para poder determinar la forma de la tierra, observando la sombra que estas dos proyectaban sobre la tierra.
  • Eratóstenes
    276 BCE

    Eratóstenes

    Conocido como padre de la geodesia, tambíen logro determinar el radio de la tierra, con error del menos del 1%
  • Mapamundi de Ptolomeo
    150

    Mapamundi de Ptolomeo

    El origen del mapamundi de Ptolomeo está en su obra Geographia, en la que realiza una descripción de lo que él creía que era el mundo. Para ello describe distintos lugares utilizando un sistema de latitudes y longitudes que fue usado posteriormente por otros geógrafos. A través de los datos recogidos en este libro, varios cartógrafos realizaron mapamundis, en lo que fueron las primeras aproximaciones a la distribución de los continentes en el plantea que habitamos.
  • Brújula
    800

    Brújula

    Fue inventada en China, con el fin de determinar las direcciones en mar abierto, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua.
  • Rosa de los vientos
    1300

    Rosa de los vientos

    Utilizada por primera vez en el año 1300, la rosa de los vientos fue originalmente diseñada para su uso marítimo en la determinación de la dirección de los vientos. La rosa de los vientos está basada en un diseño llamado la rosa de viento, que mostraba las direcciones de los vientos.
  • Proyección de Mercator
    1569

    Proyección de Mercator

    Es un tipo de proyección cilíndrica tangente al Ecuador ideada por Gerardus Mercator, para elaborar mapas de la superficie terrestre.
  • Teodolito
    1571

    Teodolito

    El primer teodolito fue diseñado por Leonard Digges y aparece descrito en su libro póstumo "Pantometría". En esta obra aparece descrito un instrumento denominado "theodolitus", que consta de un círculo horizontal graduado en 360º que podía girar y con el que se pueden medir ángulos horizontales, Digges también describe lo que el denomina "Topographicall instrument" que lleva montado un semicírculo graduado con una aliada, con el que también se pueden medir ángulos verticales.
  • Teodolito
    1574

    Teodolito

    Humphrey Cole fabricó en Londres el primer teodolito del que se tiene constancia, siguiendo los planos de Digges. Cole era el fabricante de instrumentos de precisión más famoso de su época, el es el primero en fabricar y vender teodolitos.
  • Portulanos

    Portulanos

    Fueron las primeras cartas que se pueden considerar náuticas, por ser concebidas para uso de la navegación desde el siglo XIII. En anteriores representaciones marítimas no podía hallarse el rumbo apropiado para dirigir la nave, mientras en estas, gracias a la rosa de los vientos, trazando una línea entre los puntos de llegada y partida, y trasladándola paralelamente, se encontraba el rumbo que debía seguirse.
  • Creación de la comisión corográfica

    Creación de la comisión corográfica

    Creada por Agustín Codazzi, esta comisión tenia por objeto recorrer todo el territorio nacional colombiano para levantar un mapa general y de las provincias en particular,