-
Está dominado por seres unicelulares y hacia el final de esta era, surgieron los primeros organismos pluricelulares de cuerpo blando, conocidos como fauna de Ediacara.
En este período de tiempo se formó el planeta, se dio inicio a los primeros eventos geológicos y tuvo origen la vida.
Esta era se divide en 3 eones: Hádico, Arcaico y Proteozoico.
Vídeo del Precámbrico -
Es el punto de inicio del planeta. Durante este período, la Tierra recibió bombardeos de meteoritos, se diferenciaron el núcleo, el manto y una corteza, se formaron los océanos, la atmósfera y la Luna.
Curiosidades del eón Hádico -
-
-
Fue un eón en el que surgió la vida primitiva y se produjo la primera evolución de la corteza terrestre.
Características del eón Arcaico -
En este eón, encontramos cratones, que son núcleos donde se situaban los continentes. Los cratones no sufren fracturas de formación durante el paso de los años.
También aparecen los estromatolitos, que son estructuras formadas por microorganismos y carbonato de calcio.
En el Proteozoico, aumentó la concentración de oxígeno en la atmósfera. Por eso, los organismos anaeróbicos se afectaron y disminuyeron sus poblaciones.
Eón Proteozoico -
-
Produjo un estallido de vida muy intenso. La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una diversidad de vida.
Se encontraban animales con espina dorsal, braquiópodos, artrópodos (los más representativos fueron los trilobites), etc.
Curiosidades del Cámbrico -
El lapso de tiempo que duró este eón, comienza con la aparición de una serie de filos, de animales, su evolución en diversas formas, el desarrollo de plantas complejas y de la fauna moderna, la evolución de los peces y la aparición de insectos y tetrápodos.
Curiosidades del eón Fanerozoico -
La vida en el Paleozoico transcurrió entre el Cámbrico y el Pérmico, los períodos de mayor aparición y extinción de formas de vida, respectivamente.
Fauna y flora: trilobites, helechos arborescentes, graptolitos, algas, etc.
A principios de la era, la fauna se reducía a pocas especies pluricelulares marinas.
Características del Paleozoico -
-
-
-
En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera.
Curiosidades del Ordovícico -
-
Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, por lo que existen sedimentos marinos en los continentes.
Vídeo del Silúrico -
-
En este período surgen los primeros anfibios. También, proliferan varias líneas de artrópodos terrestres.
Al final de dicho período, se produjo la extinción masiva del Devónico, que afectó a la vida marina.
Vídeo del Devónico -
-
Se caracteriza porque grandes extensiones de bosques quedaron sepultadas, dando origen a estratos de carbón.
Mientras se extinguían los peces primitivos, se expandían los óseos y cartilaginosos.
Habían corales, arrecifes, helechos, cicadáceas, peces vertebrados, anfibios...
Vídeo del Carbonífero -
En este período, la orogenia Hercínica continuó: Siberia y parte de China chocaron con Laurusia. De esta colisión surgieron los Urales y se complementó Pangea.
Los insectos evolucionaron y algunos anfibios se adaptaron a vivir fuera del agua, y así aparecieron los primeros reptiles.
Vídeo del Pérmico -
-
Se caracteriza por la aparición de los dinosaurios y el predominio de las coníferas.
Curiosidades del Triásico -
Está limitado por 2 extinciones: la permotriásica y la del límite K-T.
En esta era abundan los reptiles.
Curiosidades del Mesozoico -
-
-
Se caracteriza por el esplendor de los dinosaurios y la aparición de los mamíferos y las aves.
Vídeo del Jurásico -
-
Se caracteriza por el levantamiento de las cordilleras del Himalaya y los Andes, la aparición de plantas con flores y la extinción de los dinosaurios.
Este período se divide en 2 mitades: Inferior y Superior.
Vídeo del Cretácico -
-
En este período hubo cambios climáticos agudos, los mamíferos se parecían a los de la actualidad, los organismos permanecían a pesar de la extinción ocurrida en el antiguo período...
Habían mamíferos, aves, foraminíferos, nummulites, cactus, palmeras, etc.
Vídeo del Paleógeno -
Se formaron las cordilleras del mundo, aparecieron los primeros homínidos, se desarrollaron los casquetes polares, la especie humana hizo su aparición...
Fósiles característicos: nummulites, dientes de mamut, gastornis, etc.
Vídeo del Cenozoico -
-
-
Uno de los acontecimientos más importantes de este período fue la aparición de los primeros homínidos.
Durante el Neógeno, la Tierra experimentó una intensa actividad geológica.
Se observó una gran biodiversidad de animales. Los más transformados fueron los mamíferos terrestres y marinos, las aves y los reptiles.
Vídeo del Neógeno -
La configuración de los continentes varió muy poco a lo largo del Cuaternario.
El clima también se rigió por glaciares e interglaciares.
Uno de los elementos más importantes del cuaternario es la aparición de la humanidad. Los primeros hominios surgieron en África.
Vídeo del Cuaternario -
-
-