-
En Londres, Inglaterra, David y Vera Mace investigaron problemas domésticos observados durante la primera depresión económica de la Segunda Guerra Mundial. En 1938 formaron el primer concilio de consejeros matrimoniales.
En 1943, éste se había convertido en el Concilio Nacional de Consejeros de Reino Unido. -
1949
EUA
Abraham y Hannah S.
Trabajan en forma independiente en diferentes lugares de EUA en el área de la familia, por lo tanto se les considera pioneros de este movimiento (terapia familiar). 1940-1949 -
El movimiento se inicia en Alemania con
Hirschefeld sus estudios de la familia -
EUA
1930
Popenoe
Abre la clínica del Instituto Estadounidense de Relaciones Familiares en Los Ángeles, CL.
1932. -
Dr. Emily Mudd
Tercer pionero en la terapia familiar
Estableció la práctica de terapia familiar
Responsable de fundar la AAMC
(Asociación Estadounidense de Consejeros Matrimoniales). -
1942
Groves
Propuso el establecimiento de una asociación profesional de orientación familiar. -
-
Fundador de la terapia familiar, con formación psicoanalítica durante, después de ejercer como psiquiatra
-
Considerado el más preparado en este campo.
Se tituló como médico de la universidad de Harvard
Realizó un posgrado en relaciones sociales
Tuvo la oportunidad de trabajar con precursores de áreas como psicología, psicología social, y antropología.
Descubrió junto con su equipo de trabajo que las causas de la úlcera por lo general son los problemas familiares. -
MURRAY Y BOWEN
Pensaba que los padres y especialmente la madre, deberían ser hospitalizados con el paciente psiquiátrico
Inicio el primer programa para formar terapeutas familiares y de pareja.
Estableció su propio modelo terapéutico. -
El más irreverendo de todos los fundadores de la terapia familiar
Desarrolló sus técnicas de lo absurdo.
En esta terapia y frente a la familia, él representaba una actitud de mayor enojo que ellos.
Se le considera uno de los primero clínicos en incorporar a la terapia familiar la figura de los abuelos. -
No era terapeuta sino antropólogo y filósofo.
Investigó la estructura familiar de las tribus de las islas de Bali y Nueva Zelanda con su esposa, fue uno de los primero en estudiar la teoría de los sistemas. -
1959
Psicoanalista estadounidense dedicado especialmente al trabajo con esquizofrénicos, fue unos de los primeros en estudiar sus familias. -
Hipnoterapeuta de gran éxito, que utilizaba además técnicas paradójicas en sus tratamientos, que fueron muy influyentes en los autores que prestaron una atención especial a la comunicación.
-
Fundó un grupo en Filadelfia, convirtiéndose en el primer director y presidente del Family Psychiatric at the Eastern Pennsylvania Institute.
Uno de los grupos más significativos en el campo de la investigación y formación de profesionales en la terapia familiar.
En la psiquiatría, durante su etapa de psicoanalista, trabajó con las teorías de la psicosis, luego se integró a la terapia familiar.
1967Junto con sus colaboradores organizaron el primer programa de capacitación de terapeutas fam. -
SALVADOR MINUCHIN Y COLABORADORES
Trabajo en delincuencia de menores.
Realizo programas ambiciosos como el de la dinámica familiar de las familias pobres.
Emigro a EUA donde se especializó como psicoanalista.
Realizo trabajos en Israel, con niños afectados por la guerra. Aquí fue donde por primera vez comprendió la importancia de trabar en terapia conjunta con la familia. -
Milán Italia, psiquiatra de niños, trabajaba con jóvenes anoréxicos y sus madres.
En Argentina, en compañía de tres colegas, Luigi Boscolo, Guiana Prata y Gianfranco Cecchin.
Fundó el Instituto de la Familia de Milan.
Desarrollaron técnicas cortas de intervención, en las que intervenían a las familias por solo 10 días en sesiones que duraban todo el día, espaciadas por un mes. -
Trabajaron en temas de delincuencia juvenil y sus conflictos familiares. Utilizan la técnica de hacer explotar virtualmente a las familias con un grupo de especialistas, como psiquiatras, trabajadores sociales y psicólogos en una interacción que tiene dos días de duración; su objetivo es producir un cambio notable en la familia del delincuente, que dure por los menos varios días. Ellos llaman a esta técnica “Técnica de Impacto Múltiple”.
-
LLAMADO “El padre de la terapia familiar moderna”
Trató con un joven de 13 años que había sido expulsado de su escuela en el oeste de Masachusets por conducta violenta. Bell decidió trabajar en forma conjunta con la familia. No solo los padres, sino también con sus hermanos. -
Entregó sus estudios y un modelo técnico para la terapia familiar, en la reunión de 1952 de la American Psychiatric Association. Enfatizaba los factores religiosos y éticos de los procesos de la salud mental. Para Midelfort, los valores de cada familia se basaban en sus propias tradiciones y raíces.
-
En 1955 organizó y dirigió las primeras sesiones de diagnóstico familiar
Su especialidad era la psiquiatría infantil, y su comprensión en la dinámica familiar en la patología del paciente.
El comento que los problemas emocionales se generan en la interacción familiar. Rompió con la rigidez de la consulta y permitió que los psiquiatras vieran a toda la familia, como una nueva modalidad de tratamiento. -
La Terapia Familiar tiene ya un medio de comunicación, Family Process, y han comenzado a reunirse, asociarse, e intercambiar experiencias. Intento de diferenciarse mutuamente, con la creación de un número importante de Escuelas de Terapia Familiar
-
Estratégica y la de Milán creado en 1959 por D.Jackson como una división del Palo Alto Medical Research Institute, y que desde su creación hasta la actualidad se ha caracterizado por una actividad continuada en tres niveles: clínico, de formación, y de investigación.
-
RAYMUNO MACIAS En colaboración con los doctores Roberto Dervez y Lauro Estrada, estableció en México, el primer posgrado para la formación de terapeutas familiares en la Universidad Iberoamericana, con un año de duración.
-
1970-1972. Posteriormente se planteó un segundo curso para los años 1970-1972. Funda su propio instituto “INSTITUTO DE LA FAMILIA A.C.”
1981, SURGE LA ASOCIACION MEXICANA DE TERAPAI FAMILIAR. -
Sigmund Freud, especialmente los primeros trabajos sobre el Edipo. (Freud, 1974) J.C. Flügel: su libro Psicoanálisis de la familia, publicado en 1921 (Flügel, 1968). Jacob Moreno: Trabajos con familias o parejas con métodos psicodramáticos, editados entre 1930 y 1940.
Natham Ackerman, especialmente el artículo La unidad de la familia (Ackerman, 1938).
H.B. Richardson, y su influyente libro “Los pacientes tienen familia“(Richardson, 1945).